Al momento

Sinaloa

Política de Trump agudizará pobreza: López Cervantes

El más afectado con una economía cerrada de EU será la República mexicana porque el 81 por ciento de sus exportaciones va hacia ese país, opinó el catedrático de la UAS

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- De cumplir el presidente electo Donald Trump las amenazas de una economía cerrada durante su mandato en Estados Unidos y además hacer una deportación masiva de ilegales, se agudizará la pobreza en México, advirtió el catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS, Gerardo López Cervantes.Durante su participación con motivo del 64 aniversario de la licenciatura en economía, López Cervantes explicó que la deportación masiva no es una medida conveniente para Estados Unidos porque afectaría la captación de sus impuestos y echaría por la borda la meta que está por lograr de una condición plena en empleo con un nivel de desocupación del 4.6 por ciento al quedarse sin la mano de obra de 8 millones de mexicanos.Abundó que en la parte que le toca a México con la expulsión de los connacionales que trabajan en forma ilegal, dejarían de llegar 25 mil millones de dólares anuales en remesas, lo cual hoy día evita un mayor crecimiento de pobres.?Las remesas que llegan a nuestro país de aproximadamente 25 mil millones de dólares al año, indudablemente va afectar a las familias más frágiles, en condiciones económicas más débiles y ahí sí nos golpea porque si algo había estado sirviendo son la remesas para aligerar las condiciones de extrema pobreza y evitar que estos indicadores de pobreza crecieran todavía más?, dijo.Al disertar la conferencia ?Impacto a la economía mexicana con las medidas anunciadas por Trump?, el catedrático consideró que la política pública que propone el próximo presidente de Estados Unidos es negativa para su propio país y afectaría severamente a las economías emergentes porque impedirá que aterricen inversión en naciones que se encuentran en esa condición como México.?Con una valoración de la economía norteamericana y del mundo en la cual va estar de por medio en primer lugar Estados Unidos para ello, como lo han hecho ver, todo lo que tenga que ver con proteger los intereses de Estados Unidos va estar encima de cualquier cosa.?Y por lo tanto, el esquema que se está planteando es un esquema proteccionista totalmente, contrario a lo que es la visión conservadora?, expuso.López Cervantes afirmó que el reto de México es diversificar a la brevedad sus exportaciones para que tenga un impacto positivo en su crecimiento económico y fomentar el consumo interno, aunque esta última medida es buena sería más lento su resultado financiero.mg

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento