Culiacán, Sin.- La Auditoría Superior del Estado detectó en su revisión a la cuenta pública del Gobierno de Sinaloa correspondiente al primer semestre del 2014, que en la Secretaría de Educación Pública y Cultura ejercen plazas que no están autorizadas, ejercidas en exceso y que no corresponden al nivel de educación en el que están destinadas.Se detectaron un total de 2 mil 384 plazas no autorizadas, 13 mil 401 ejercidas en exceso y 4 mil 957 no corresponden al nivel en el que se desarrolla, en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.Detalles:-En Educación Inicial se detectó 10 plazas no autorizadas, 7 ejercidas en exceso, 105 que no corresponden al nivel.-En Preescolar existen 358 plazas no autorizadas, 470 ejercidas en exceso, 1, 212 que no corresponden al nivel.-En Educación Primaria se tiene 439 plazas no autorizadas 4, 716 ejercidas en exceso, 203 que no corresponden al nivel.-Educación Secundaria se detectó 1, 577 plazas no autorizadas, 8, 208 ejercidas en exceso, 3, 437 que no corresponden al nivel.Pagos indebidos.También se revisó la base de datos de la nómina de magisterio estatal, correspondiente a la primera y segunda quincenas del mes de junio de 2014, en donde se detalla que se efectuó 283 pagos indebidos por un importe bruto de un millón 305 mil 233 pesos a 52 trabajadores comisionados al Sindicato.En la inspección física a los planteles, el personal del órgano auditor no encontró a 61 trabajador ni documentos que justificara la ausencia, a los que se les emitieron 126 pagos correspondientes a la primera y segunda quincenas del mes de junio de 2014 por importe bruto de 632 mil 441 pesos, otros 8 trabajadores no se encontraban en el lugar de trabajo al que fueron asignados ni fueron identificados por los responsables de los planteles a quienes se les efectuaron 26 pagos por importe bruto de 100 mil 611 pesos durante el primer semestre de 2014.Ante esto la ASE promoverá con la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas de Gobierno del Estado a que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, instaure, sustancie y resuelva el procedimiento administrativo para el fincamiento de las responsabilidades administrativas.En el documento también se resalta que el Gobierno del Estado realizó un arrendamiento puro de vehículos resultando más caro que si los hubiera adquirido en el mercado, con lo cual se está pagando 420 mil 095 pesos más según el análisis de la Auditoría Superior del Estado de la cuenta pública correspondiente al primer semestre del 2014.Se detectó que de las retenciones realizadas durante el primer semestre de 2014 por importe de 100 millones 886 mil 278, omitieron enterar un 7 millones 628 mil 11 pesos.En el concepto de viáticos el Ejecutivo Estatal no ha justificado el gasto de alimentos por un importe de 104 mil 110 pesos.Así como también se observa una diferencia de autorizaciones de pago turnadas por la Dirección de Control del Gasto que no se encuentran pagadas durante el semestre auditado por un total de 600 millones 328 mil 467 pesos.IR
Plazas no autorizadas y pagos indebidos detecta ASE en la SEPyC
En la revisión de la cuenta pública del Gobierno del Estado también se detectó gastos de viáticos sin justificar, paga arrendamiento de vehículos más caro que si los hubiera comprado
Fuente: Internet