Culiacán, Sinaloa. Con el objetivo de buscar establecer de forma permanente programas de información, socialización y detección de lupus, así como garantizar servicios médicos adecuados para su diagnóstico, control y tratamiento, los diputados del Partido Sinaloense (PAS) impulsan una iniciativa de ley.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Víctor Antonio Corrales Burgueño señaló que esta iniciativa presentada también por la diputada Angélica Díaz Quiñonez, no solo busca garantizar atención médica y hospitalaria especializada, sino también generar conciencia social, promover la investigación y construir un entorno legislativo que reconozca los derechos de quienes viven con este padecimiento.
Además, el diputado puntualizó que se busca la creación de un registro estatal de personas que padezcan esta enfermedad.
“También proponemos la creación en esta iniciativa de un registro estatal de personas con lupus, que permita contar con datos precisos para diseñar políticas públicas efectivas. El lupus no es una enfermedad única, existen varias formas”, dijo.
Debes leer: Diputados del PAS presentan informe legislativo del primer período legislativo; destacan 34 iniciativas
Corrales Burgueño expuso que el lupus afecta principalmente a mujeres de entre los 15 y 44 años, con una proporción del 90 %, frente al 10 % en hombres.
Añadió que actualmente en México las personas con lupus pueden tardar entre cuatro y seis años en obtener un diagnóstico certero. En ese periodo, el daño a órganos vitales puede volverse irreversible.
Asimismo, el diputado del PAS indicó que a esto se suma la falta de especialistas, ya que México cuenta con apenas 0.58 reumatólogos por cada 100 mil habitantes, cuando la recomendación internacional es de al menos uno.
Por último, exhortó a la Sexagésima Quinta Legislatura a apoyar en el trámite de iniciativa de reforma de decreto por el que se reforma la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Puede interesarte: PAS propone monitorear el gasto de Gobierno de Sinaloa destinado al combate a la corrupción