México.- De ser aceptada la propuesta de la iniciativa privada de entregar utilidades con base a la productividad y no al salario, millones de mexicanos podrían irse despidiendo de esta prestación de ley.
Recordemos que el reparto anual de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir un porcentaje de las ganancias que obtuvieron sus patrones durante el año
Eso quiere decir en si se aprueba la iniciativa, las utilidades del 2020 que de por sí tendrá mermas debido a los problemas económicos generados por la pandemia de COVID-19, serán prácticamente nulas para cierto grupo de trabajadores.
*Las utilidades formalmente, se llama participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) y está regulada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 123, apartado A, fracción IX) y por la Ley Federal del Trabajo (artículos 117 al 131).
¿Cuál es la propuesta de los empresarios?
•Las utilidades se repartirán en tres partes (actualmente se divide en dos); además, una de estas partes dependerá directamente de la productividad.
- 25% se repartirá igualitariamente entre todos los empleados tomando en cuenta el número de días trabajados por cada uno en el año.
- 25% se repartirá en proporción de los salarios de cada trabajador durante el año.
- 50% se repartirá tomando en cuenta la participación de cada empleado y los objetivos de productividad alcanzados por la empresa durante el año.
•El monto que reciba cada empleado no podrá superar un máximo, que dependerá del salario diario ordinario. Así, se establecen diferentes escalas según el salario; los que ganen de 1 a 5 salarios mínimos tendrán un reparto de 60 días. En cambio, quienes ganen 42.01 salarios mínimos al día solo recibirían un reparto de 1.5 días.
¿Estás de acuerdo en que las utilidades se den por productividad? Dinos qué opinas.
(EM)