Ciudad de México.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el huracán Odile bajó a categoría I.El fenómeno ciclónico se localiza en tierra, aproximadamente a 70 kilómetros al este-noreste de Cabo San Lázaro, y a 100 kilómetros al sur de Loreto.”Odile” presenta vientos sostenidos de 150 Km/h y rachas de hasta 190 Km/h.Se desplaza hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora dejando lluvias torrenciales en Baja California Sur; intensas en Sinaloa; muy fuertes en Baja California, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima y Durango, así como fuertes en Chihuahua y Michoacán.?Odile? cruzará la península y se dirigirá a SonoraEl huracán ?Odile? se mantiene en categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros, y de acuerdo a su trayectoria pronosticada, cruzará en las próximas horas la península de Baja California Sur y se dirigirá a Sonora.Cirilo Bravo, especialista del Servicio Meteorológico Nacional, informó por ello que la alerta es también para Sinaloa porque se esperan lluvias intensas por la dirección que tomará el fenómeno.Dijo que en estos momentos los mayores daños son en Baja California Sur, pero su influencia abarca también a los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima y Sinaloa, con lluvias de torrenciales, a intensas y fuertes.Onda tropical No. 30 se extiende desde la Sonda de Campeche hasta Chiapas, en su avance hacia el oeste ocasionará potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre la Península de Yucatán y sureste de México, con puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca.Zona de baja presión con potencial ciclónico se ubica al sur de las costas de Oaxaca, favoreciendo fuerte aporte de humedad hacia los estados del sur y sureste del país.La masa de aire frío asociada al sistema frontal No. 2, mantendrá un ligero descenso de temperatura sobre los estados del norte y noreste del Territorio Nacional.Zona de inestabilidad generada por una línea de convergencia se mantendrá afectando al noroeste, norte y occidente de la República, ocasionando potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre las regiones mencionadas.Entrada de humedad proveniente del Golfo de México y del Océano Pacífico, provocará potencial de chubascos con lluvias puntuales fuertes sobre los estados del centro y oriente del país.Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 15 de septiembre:Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur.Lluvias intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Oaxaca y Chiapas.Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Durango, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Campeche.Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Zacatecas, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.Lluvias (0.1 a 25 mm): Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala.Pronóstico por regiones:Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en el Estado de México. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 22 a 24°C. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Baja California Sur, intensas en Sinaloa y muy fuertes en Sonora. Temperaturas muy calurosas. Vientos de huracán de componente sur superiores a los 120 km/h y oleaje elevado de 4 a 8 metros de altura en las costas de la Península de Baja California y Sonora.Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes sobre la mayor parte de la región, con puntuales intensas en Sinaloa. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h con rachas de 60 km/h.Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h en zonas de tormenta y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura.Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento de componente este de 20 a 35 km/h con rachas.Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Durango. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y templadas a cálidas en el día. Viento de componente norte de 25 a 40 km/h con rachas.Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Puebla y Estado de México, además de lluvias de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y templadas a cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: La Villita, Mich., 46.8; Usila, Oax., 45.2; Chilpancingo, Gro., 43.3; Veracruz, Ver., 35.0; La Paz, B.C.S., 33.0; Puebla, Pue., 22.2; Comedero, Sin., 19.0; Santuario, Chis., 15.6; Fierro, N.L., 14.6; San Juan Tetelcingo, Gro., 13.9 y Guerachi, Chih., 11.5Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, BC., 43.1; Cd. Constitución, BCS., 41.0; Empalme, Son., 40.2; Campeche, Camp., 36.0; Culiacán, Sin., 35.2; Mérida, Yuc., 34.4 y Tacubaya, DF., 21.2.Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 8.7; Saltillo, Coah., 9.4; Zacatecas, Zac., 10.8; San Cristóbal de las Casas, Chis. y Pachuca, Hgo., 13.0; Tacubaya DF., 13.6; Nuevo Casas Grandes, Chih., 13.8 y San Luis Potosí, SLP., 14.0.
?Odile? se degrada a categoría 1, sigue en tierra en BCS
El fenómeno ciclónico se localiza aproximadamente a 70 kilómetros al este-noreste de Cabo San Lázaro, y a 100 kilómetros al sur de Loreto
Fuente: Internet