Culiacán, Sin.- El Parque de
Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa desarrolla
alrededor de 8 proyectos, cuatro de ellos enfocados a estimular la educación
por un monto de 12 millones de pesos, recursos aportados por Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los otros cuatro son subsidiados por la
propia institución, declaró Ramón López Arellano.
El director del PIT dijo que
gracias a que este parque está certificado como laboratorio nacional accede a
recursos para el desarrollo de diversos proyectos que aunado trabajos
independientes de la institución, esperan que en un plazo de cinco a 10 años
las investigaciones generen regalías a la UAS.
?Y la idea de ahorita es poder
generar ese dinero, automáticamente nosotros bajar el recurso y que sea un
recurso para la universidad, pero también que esta investigación aplicada
genere patentes genere registro y estos registros, en 5 años, en 10 años poder
comercializarlo y automáticamente generar regalías para la universidad?,
precisó.
López Arellano mencionó que
dentro de las investigaciones que realizan se encuentra la de una impresora 3D
la cual obtendrá el prototipo en 2016 pero ya hay 40 empresas interesados en
este proyecto.
Destacó que tiene un megaproyecto
denominado Smart Eco Park que se ubica en la Facultad de Informática en
Culiacán sobre la parte del malecón subsidiado con las utilidades de la UAS
obtenidas el año pasado y que incluye un jardín vertical, tres giratorios
solares, un laboratorio de energía renovable y un estacionamiento inteligente
controlado por un Smartphone.
Detalló que uno de los grupos de
trabajo diseñan un drone que tenga una amplia duración de video, el cual
servirá para el monitoreo de la agricultura a fin de detectar con oportunidad
la aparición de las plagas.
El director del PIT explicó que tienen
una camioneta Ranger 2005 que la convertirán en un carro eléctrico el cual todo
su funcionamiento será monitoreado por internet.
EAM
Obtendrá UAS regalías por sus investigaciones en cinco años
Alrededor de 40 empresarios tienen puesto los ojos en una impresora 3D la cual tendrán listo su prototipo hasta en 2016, informó el director del Parque de Innovación Tecnológica
Fuente: Internet