Mazatlán, Sinaloa. – Sinaloa pasó en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud nacional, por la pandemia del COVID, de color naranja a amarillo y eso permite a las iglesias aumentar su aforo a un 60 por ciento de su capacidad, declaró el Obispo Mario Espinosa Contreras.
Pero, no es motivo para que la ciudadanía se relaje en materia de prevención para evitar contraer o propagar la enfermedad del virus SARS-CoV-2, y más porque en su mayoría todas las naciones europeas han tenido un rebrote de casos y eso obliga a regresar al confinamiento por coronavirus.
Puedes leer: ¡Confirmado! Sinaloa pasa a amarillo en semáforo COVID; surge primer estado en verde
“Ya estamos en semáforo amarillo, ya oficialmente se permite un aforo del 60 por ciento en los templos. Pero, hay que guardar mucho la distancia conveniente de metro y medio, y el cubrebocas”
“…Italia ha logrado que no haya rebrote, ha sido el único país de Europa en donde no habido rebrote”, indicó.
El jerarca de la iglesia en el sur del Estado exhortó a la población a cuidarse; guardar la sana distancia y utilizar cubrebocas en espacios públicos porque hace una semana en Mazatlán había 98 casos de COVID, y hoy ya supera los 138 enfermos registrados oficialmente en plataforma.
Te recomendamos: Si bajamos la guardia, Sinaloa puede regresar al semáforo naranja o rojo: Salud
“Hace ocho días teníamos 98 casos en el puerto Mazatlán, y el día de hoy 138 casos confirmados; entonces, en lo que es sur de Sinaloa, en la Diócesis de Mazatlán tenemos 149 casos de COVID oficialmente registrados, hay que cuidarnos hermanos”, apuntó.
El Obispo, en la homilía dominical, dio a conocer que, por la cuestión de la pandemia, este año las festividades de Nuestra Señora de Rosario se harán de forma virtual, con transmisiones en vivo para los feligreses.
“El próximo domingo la festividad de San Francisco, la festividad de Nuestra Señora de Rosario que se va a celebrar de forma distinta, no habrá procesiones y se tendrá una procesión virtual, en vivo, con muy pocas personas por el año que vivimos”, dijo.
Espinosa Contreras en la Santa Misa pidió a Dios por los médicos, enfermeras, por el personal sanitario y por los sacerdotes enfermos para que puedan vencer esta terrible enfermedad del virus COVID- 19.
(GR)