Culiacán Sin.- Aunque reconoció que las
condiciones al interior de algunas aulas son inhumanas por las altas
temperaturas, el ciclo escolar 2014-2015 no se recorta y éste concluye el
próximo 14 de julio, informó el titular de la SEPyC, Francisco Frías Castro.
Aclaró que de recibir indicaciones de
Protección Civil que hay riesgo para los niños en los planteles donde no tienen
aire acondicionado, de inmediato acatarían la suspensión.
?He leído las declaraciones y efectivamente
así es, pero si Protección Civil llega
una escuela y nos dice que las condiciones de los niños, no son las
adecuadas como para que no estén ahí pues no van a estar ahí, o sea tenga usted
la seguridad, nosotros hemos sido respetuosos de las recomendaciones que no san
hecho invariablemente?, indicó.
El secretario de Educación Pública y Cultura en
Sinaloa dijo que se ha recomendado a padres de familia y maestros cambiar los
horarios de entrada para que los niños lleguen más temprano y también se vayan
antes a casa.
Precisó que cuentan con mil 900 escuelas con
aire acondicionados está en proceso la instalación de 250 subestaciones y
tienen una lista pendiente de 250 solicitudes por atender.
Comentó que los maestros de los jardines de
niños pueden adelantar evaluaciones y concluir antes de la fecha indicada el
presente ciclo escolar.SNTE 53 no quita el dedo del renglón, pedirá acortar el ciclo escolarEl secretario general del SNTE
sección 53, José Silvino Zavala Araujo, propondrá a las autoridades educativas
que se acorte el ciclo escolar hasta el día último de junio ante los constantes
reclamos de maestros y padres de familia por las altas temperaturas que imperan
en la entidad.
La medida la consideró necesaria porque el 75
por ciento de los planteles educativos en la entidad carecen de infraestructura adecuada para enfrentar el
calor que impide que los niños se concentren al momento de tomar clases.
Zavala Araujo
propuso que los 15 días restantes de julio sean aprovechados por los
maestros para las evaluaciones y las ceremonias de graduación y de esta manera
cumplir con el calendario de los 200 días.
?Pudiera ser a fin de junio que se pudiera
cortar el ciclo escolar y los 15 días restantes que los niños tienen que ir a
la escuela todavía se pudiera aprovechar para que el docente haga la
evaluación, calificación y la entrega de boletas, tareas entre otros
pendientes?, detalló.
Finalmente, agregó que el problema se agrava
en escuelas de nueva creación donde algunos estudiantes toman su instrucción educativa en aulas
construidas de láminas de cartón y en
algunas ni siquiera tienen energía eléctrica, agua potable o drenaje.
AA/CHG