Mazatlán,
Sin.- Las complicaciones en la falta de
pago y transparencia en el uso del fideicomiso del tres por ciento del impuesto
sobre hospedaje deben solucionarse a fondo, apuntó el empresario y dirigente de
la Federación de Cámaras de Comercio, Guillermo Romero Rodríguez, al señalar
que las repercusiones viene directamente a la promoción del destino.
En
este sentido propuso que Sinaloa adopte el sistema que predomina a nivel
nacional en donde es la Oficina de Congresos y Convenciones quien está
capacitada para administrar este fondo.
?Hacemos
un llamado al Gobierno del Estado a que lo resuelva pero no que lo resuelva de
una manera preventiva, o por encima, sino que se vaya al fondo de la
problemática porque también tenemos muchos hoteleros que se quejan de
que no hay transparencia, que jamás nos han enseñado un estado
financiero, jamás hemos sabido en qué se gasta este recurso y yo creo que no se
puede seguir con esto?, expresó.
Recordó
que se trata de un impuesto estatal para la promoción de Mazatlán y no un
recurso privativo del sector hotelero, al enfatizar que hay empresarios
propietarios de centros de hospedaje que pagan hasta 200 mil pesos mensuales en
impuestos y que no tienen acceso para conocer en qué utiliza el famoso
fideicomiso.
?O
sea que no sean juez y parte las personas involucradas; tiene que haber una
oficina de congresos y convenciones como se maneja en Los Cabos, en
Vallarta, en Cancún, en todos los destinos turísticos, llámese destinos
turísticos con playa o sin playa?, señaló.
Romero
Rodríguez dijo que el sector turístico en Mazatlán se encuentra a ?dos
fuegos?, ya que por un lado son auditados y por el otro se les restringe el
acceso a la transparencia en el manejo de este estos recursos.
Finalmente,
advirtió que como empresarios están dispuestos a tomar acción legal para evitar
se continúe presentando esta situación, ya que como destino, el puerto no tiene
registros positivos en materia de promoción turística.WM
?No se puede ser juez y parte en el tema del fideicomiso?
El dirigente de Fecanaco advirtió que están dispuestos a tomar acción legal ante la falta de transparencia en el uso de este recurso
Fuente: Internet