Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- La reforma al Código Penal de Sinaloa en el 2019 para que las actas de nacimiento no pierdan temporalidad, quedó en letra muerta porque las dependencias siguen exigiéndola ocasionando gastos a las familias que necesitan llevar a cabo trámites, por eso la semana pasada presentaron otra iniciativa para hacer cumplir la ley, declaró Angélica Díaz Quiñónez.
La secretaria general del PAS, explicó que su partido presentó una de las propuestas que se incluyó en el dictamen a fin de que se aceptara el documento oficial siempre y cuando estuviera en buen estado, pero al no tomarse tal disposición ahora su nueva iniciativa establece cambios en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
“Aquí el problema es que no hay una sanción específica en la ley para quienes incumplan en eso, una salida pudiera ser que el Órgano Interno de Control de cada dependencia donde se llevan las actas para cualquier trámite, ya sea de escuela, de instituciones de salud, de trabajo, de cualquier institución, pues estuvieran acatando esas medidas”, dijo.
Comentó que la iniciativa establece como obligación a los entes públicos de los tres Poderes, municipios y órganos autónomos que no pueden negarse a recibir copias certificada de actas de nacimiento alegando criterios de temporalidad respecto a la fecha de expedición y de no acatar podrían incurrir en una conducta no grave sujeta a sanción.
La iniciativa del PAS busca reformar el cuarto párrafo del artículo 1129 y adicionar un quinto párrafo al artículo 112ª del Código Familia y reformar la fracción V del Artículos 49 de la Ley de Responsabilidad Administrativas ambas del Estado de Sinaloa.