Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sin.- No existe un dialogo roto con la dirigencia sindical de la sección 27 de SNTE, por lo que no hay sustento para que justifiquen el paro laboral anunciado para hoy, dijo la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, no obstante, aseguró que no habrá sanciones ni les descontarán el día a los que vayan al paro, pues no quieren aplicar medidas de “represión”.
Señaló no estar de acuerdo en que se suspendan las clases presenciales, sobre todo cuando vamos saliendo de una pandemia, por eso hizo el llamado a privilegiar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, que son los que resultarían afectados por la convocatoria al paro laboral.
“Hasta el momento no hay un planteamiento de peso que justifique llegar a esta toma de decisiones de suspender clases. Un paro laboral hablaría de un diálogo roto, el cual no existe, estaríamos hablando que se estarían violando derechos de los trabajadores, no es lo que está sucediendo, por eso el llamado es mantener en el diálogo las peticiones concretas, porque el interés es resolver cualquier inconformidad”, expresó.
La titular de SEPyC dijo que desde el 9 de diciembre que les llegó la notificación de la nueva dirigencia del SNTE 27, la han reconocido y establecieron el dialogo permanente con ellos y eso lo sabe bien el dirigente Genaro Torrecillas.
Aseguró que a los maestros no se les ha suspendido ningún derecho y ayer mismo tuvieron un diálogo con ellos pero todo indica que no cambiaron de parecer; por eso reiteró el llamado a priorizar el diálogo con peticiones concretas.
Comentó Domínguez Nava que el 11 de febrero maestros de educación física hicieron un plantón y ese mismo día sostuvieron una reunión de más de tres horas con ellos; por lo mismo, ahora le sorprende que siendo ese el tema de origen, no aparece como una de sus peticiones.
Agregó que la preocupación del gobierno estatal es garantizar las condiciones para que se pueda desarrollar la educación, y con esa convicción se está trabajando con los maestros de la sección 27 y en este caso con la dirigencia, porque en los maestros hay mucha confusión, muchos los han buscado porque no entienden qué es lo que está pasando.