Culiacán,
Sin.- Con un sol en todo su esplendor que penetraba con fuerza, integrantes de
diversas organizaciones civiles y de algunos partidos políticos marcharon por
la avenida Álvaro Obregón desde la iglesia de nuestra señora de Guadalupe en la Lomita hasta la Catedral de
Nuestra Señora del Rosario en Culiacán reclamando justicia por los 43
normalistas desaparecidos hace un año en Ayotzinapa Guerrero.
Al
terminar el recorrido gritando diversas consignas y reclamos porque se aclaren
estos hechos que cimbró a todo el país los manifestantes realizaron un mitin en
donde la joven estudiante, Andrea Aguirre pidió un basta a la impunidad, a la
corrupción y a solapar a los culpables de la muerte de los miles de
desaparecidos en México.
?Porque
ya basta de impunidad, porque ya basta que cada vez que gobierno comete un
error las personas que tuvieron la culpa no paran en la cárcel y no haya
justicia que le den el carpetazo como si la vida no valiera nada, como si
fuéramos material de empresa, decía Pablo Neruda que podrían cortar todas la
flores pero nunca podrán detener la primavera nosotros somos las próximas
flores?.
El
reclamo no sólo era por los normalistas desaparecidos de Guerrero, sino por los
casos que hay en Sinaloa y por ellos sus familiares portaban diversos mensajes
entre ellos ?Mientras no te entierre te seguiré buscando?, por lo que al tomar
la palabra Carlos Arredondo, dirigente de los jóvenes del Partido de la
Revolución Democrática, lamentó que las autoridades no avancen en las
investigaciones de tantos expedientes abiertos.
?De
gente inocente que hoy se encuentra desaparecida y que los gobiernos de
cualquier color no están haciendo ni un mísero esfuerzo por encontrarlos?.
Y
un toque distinto a las diversas manifestaciones que estas agrupaciones de la
sociedad civil acostumbran fue la intervención del compositor y cantante Victor
Franco que interpretó temas de su inspiración uno dedicado al caso Ayotzinapa
titulado ?Hay que levantar la Voz? y el otro ?México me duele verte? este
último reflejan el país de pobreza y de inseguridad.
?
60 millones de pobres, casitas de cartón y palo, México me duele verte con el
corazón rasgado pariendo a diario miseria, dolor hambre, angustia, luto
llanto?.Entre
las agrupaciones que participaron en la manifestación de este sábado contra los
hechos de Guerrero en el 2014 destacan el Frente Amplio y Social, la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Sindicato de
Telefonistas, Parlamento Ciudadano, Partido de la Revolución Democrática,
Movimiento Ciudadano, Asociación de Jubilados de la UAS, así como estudiantes y
maestros de diversas instituciones educativas.
EAM
No dejarán que se apague el reclamo de justicia
A un año de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa diversas organizaciones y partidos marcharon en la capital sinaloense exigiendo que se aclare los hechos
Fuente: Internet