Los Mochis, Sin.- No se le practicó cesárea a la paciente antes de que falleciera la bebé en su vientre porque ni ella ni la niña presentaban ningún síntoma que lo ameritara y por ello se le sometió a trabajo de parto normal, y no se atendió la recomendación de cesárea que indicaba el radiólogo en el ultrasonido debido al poco líquido amniótico porque es el ginecólogo quien decide qué hacer. Así respondieron el director del Hospital General de Los Mochis, Gabriel Gámez y el subdirector Médico, Javier Ayala, ante la denuncia realizada el sábado por los padres en el sentido de que le negaron la cesárea oportuna a la joven Verania Yacaranday pese a la indicación médica previa que llevaba y que la obligaron a hacer trabajo de parto todo el día, el martes de la semana pasada, pero como no dilató más de 7, en la noche la pequeña murió en su vientre y al no poder hacerla nacer ya sin vida, finalmente la madrugada del miércoles le practicaron la cesárea.
?No traía ninguna sintomatología que indicara que necesitaba entrar urgentemente a hacérsele una cesárea, o sea, era una paciente que en su momento cuando llega no tiene ninguna indicación quirúrgica absoluta”.¿Entonces el ultrasonido de Radiología de Los Mochis que traían ellos con esa indicación necesaria por poco líquido amniótico no es válido en el Hospital General? “Sí lo mostraron pero el ultrasonido dice es un bebé viable con frecuencia cardiaca de tal y trae poco líquido pero un radiólogo no te va a decir qué vas a hacer a tí ginecólogo”.¿Entonces si la bebé venía en tan buen estado como ellos aseguran y como usted está confirmando en este momento, qué propició su muerte?”No lo sabemos?.
En conferencia de prensa ofrecida este martes luego de que el lunes llegó al Hospital General de Los Mochis una comisión investigadora de la Secretaría de Salud procedente de Culiacán para indagar el caso, los directivos aseguraron que el trabajo de parto iba bien pero que repentinamente el corazón de la bebé dejó de latir y que se desconocen las causas.
En todo momento negaron que la muerte fetal haya sido provocada por asfixia debido a tantas horas de labor de parto iniciado desde el lunes por la mañana que la madre llegó al hospital con contracciones pero que la regresaron a casa y la ingresaron hasta el martes a esperar parto normal todo el día y toda la noche sin lograr dilatar más de siete. Respecto al señalamiento de los familiares de que a esta madre primeriza no se le hizo la cesárea oportunamente porque le dieron preferencia a otra paciente que les dijo que le pagó al médico para que de inmediato le practicara la cirugía, el director argumentó que se realizaron dos cesáreas antes de atenderla porque eran casos urgentes y el de ella no; una por falta de motilidad fetal y otro por preclamsia que justifican que el doctor haya operado primero a otras pacientes. El director del Hospital General puntualizó que de esas historias hay muchas pero que son muy difíciles de comprobar, por lo que será hasta que concluya la indagación que realiza la comisión investigadora cuando se dará un dictamen final. TJ
Niega HG que falta de cesárea causara muerte de bebé
No se atendió la recomendación de cesárea que indicaba el radiólogo en el ultrasonido porque es el ginecólogo quien decide qué hacer
Fuente: Internet