Culiacán, Sinaloa.– Con el canto de las mañanitas en el templo de La Lomita en la ciudad de Culiacán, iniciaron los festejos del día de la Virgen de Guadalupe.
Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Personas pesando en La Lomita de Culiacán en el Día de la Virgen de Guadalupe. Foto: Jesús Verdugo
Como ocurre cada 12 de diciembre, miles de personas católicas acuden hasta su altar para agradecerle a la “morenita” los favores que les ha concedido, así como hacerle nuevas peticiones, principalmente relacionadas con la salud y el trabajo.
El sacerdote dando misa en la iglesia de La Lomita y una imagen de la Virgen de Guadalupe en Culiacán. Foto: Jesús Verdugo
Desde el día 11 de diciembre familias completas salen de distintos puntos del país y desde Sinaloa, algunos en caravana, para sumarse a la celebración que inicia con una misa y las tradicionales mañanitas.
Una persona hincada y veladoras en La Lomita de Culiacán. Foto: Jesús Verdugo
Para venerar a la patrona de los mexicanos algunos suben de rodillas y otros caminando los 114 escalones de la Lomita, llevando en sus manos flores y veladoras. Muchos vestidos del indio Juan Diego y algunas mujeres de Nuestra Señora de Guadalupe.
Personas de pie y una de rodillas con una Virgen de Guadalupe en su mochila en la entrada de la Iglesia de La Lomita de Culiacán. Foto: Jesús Verdugo
Durante este día se realizan varias misas en este lugar, donde los peregrinos cargados de fe agradecen por tener salud, trabajo, unidad en la familia, y lo más importante tener vida plena.
Una mujer cargando a un bebé que trae un atuendo típico de México con la imagen de la Virgen de Guadalupe en La Lomita de Culiacán. Foto: Jeesús Verdugo
En entrevista, algunos fieles manifestaron que pedirán a la virgen que acabe la violencia en México, las guerras que hay en el mundo que están dejando muchos niños huérfanos y por la salud de los enfermos.
Veladora de la Virgen de Guadalupe en Culiacán. Foto: Jesús Verdugo
Para resguardar la seguridad en el lugar se implementó un operativo de vigilancia con la participación de la Policía de Tránsito, agentes de la municipal, de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, médicos, entre otros.
Una persona con una mochila y adentro una Virgen de Guadalupe en La Lomita de Culiacán. Foto: Jesús Verdugo
Nota relacionada: ¡Por mandas a la Virgen! Veinte personas son auxiliadas en La Lomita, Culiacán
¿Cuál es la historia detrás de Nuestra Señora de Guadalupe? El 9 de diciembre de 1531, apenas 10 años después de la conquista española de los aztecas, Nuestra Señora se le apareció a un campesino llamado Juan Diego mientras cruzaba el cerro Tepeyac, en las afueras de lo que hoy es la Ciudad de México.
Iglesia La Lomita en el Día de la Virgen de Guadalupe en Culiacán. Foto: Jesús Verdugo
Una persona con un sombrero y un atuendo típico de México con la imagen de la Virgen de Guadalupe en Culiacán. Foto: Jesús Verdugo