Los Mochis, Sin.- “Me apasionan los sistemas eléctricos de potencia“, expresa el joven José Roberto Bojórquez Sánchez, quien el pasado miércoles 31 de mayo hizo su examen de titulación en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) en la carrera Ingeniería Mecánica Eléctrica y obtuvo un promedio de 9.65, por lo que recibió como premio el Reconocimiento de Excelencia en el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval).
El joven Ingeniero Electromecánico oriundo de Los Mochis e hijo del profesor Rosendo Bojórquez Ceballos y la señora Norma Guadalupe Sánchez Castañeda, expresa las oportunidades que le representa como recién egresado obtener este importante reconocimiento académico que le abre muchas puertas tanto para los estudios de postgrado que desea realizar, como oportunidades laborales.
El premio Ceneval es un reconocimiento que le ayudó a darle más peso a su currículum, pues le sirvió para una de las propuestas de trabajo recibidas y también es una de las cartas más fuertes que tiene para la aplicación que realizó para un postgrado en Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Morelia, pues le apasionan los sistemas eléctricos de potencia, por lo que está decidiendo entre iniciarlo o aceptar la oferta laboral.
Te puede interesar: Impulsan iniciativa para que FGE cuente con traductores para personas con discapacidad e indígenas
“Me apasiona y considero que es la columna vertebral del desarrollo económico e industrial de la sociedad moderna, es muy difícil imaginarnos la sociedad de hoy en día sin la electricidad a como la tenemos”, expresó.
El área mecánica y el área eléctrica son muy distintas y hay infinidad de campos para aplicarlas: en el área eléctrica existen los sistemas eléctricos de potencia, energías renovables, la investigación, unidades de almacenamiento y energía como baterías, existe también el desarrollo de prototipos para biomédica, etcétera.
Roberto Bojórquez Sánchez obtuvo un promedio de 9.65, por lo que recibió como premio el Reconocimiento de Excelencia en el Ceneval
En mecánica existe el diseño ya sea enfocado a la automotriz, aeronáutica, agronomía, a cualquier parte que se requiere alguna potencia eléctrica o mecánica, un ingeniero electromecánico tiene lugar para desempeñarse, explica José Roberto.
“Las actividades del día a día requieren electricidad, es muy difícil imaginarnos tanto en nuestro trabajo como en nuestras casas y en todo tipo de comercios cambiar alguna de las actividades por alguna herramienta manual o que requiera esfuerzo propio, sería un cambio brusco de mucho tiempo y de mucho esfuerzo”, detalla el especialista.
También puedes leer: ¡Por fin! Liberan primaria El Nigromante; a este acuerdo llegaron padres de “La Escuelita”
Entrevistado respecto al temor que le tienen muchos jóvenes a estudiar ingenierías por el “miedo” que sienten hacia los números o las matemáticas, el joven recién titulado en Ingeniería Electromecánica expresó:
“En lo personal considero que las matemáticas son una habilidad que se practica y no un talento con el que se nace, las matemáticas, para poder tener éxito en ellas y poder aplicarlas en la ingeniera, se necesita práctica: entre más análisis hagas y más ejercicios realices, tienes más herramientas y eso te beneficia en los trabajos que realizas”.