Guamúchil, Sinaloa. La avenida Ferrocarril, con más de un siglo de historia, sigue siendo uno de los puntos más emblemáticos de Guamúchil. Este icónico espacio que nació en 1908 junto con la llegada de la estación del ferrocarril que dio origen a la ciudad, tiene el potencial para transformarse en un atractivo turístico y un motor de desarrollo económico, aseguran vecinos y promotores locales.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, en 2017 se remodeló esta avenida histórica, culminando las obras en abril de 2018. El proyecto incluyó pavimentación de concreto hidráulico y adoquín, alumbrado acorde a la imagen cultural de la zona y cableado subterráneo, dándole un aire moderno sin perder su esencia histórica. Además, se pintaron murales en los edificios de la avenida, convirtiéndose en un atractivo que por un tiempo atrajo visitantes y generó vida en esta área.
En sus mejores días, la avenida contaba con un trenecito turístico que llevaba a los visitantes hacia la presa Eustaquio Buelna, consolidando a “La Ferro” como un lugar de esparcimiento para locales y turistas.
Puede interesarte: Su recuerdo vive por siempre en Guamúchil: Pedro Infante, el eterno ídolo de México
Sin embargo, problemas como hundimientos, socavones y la pandemia de covid-19 fueron apagando el brillo de esta joya histórica.
El arte y la cultura como bandera
Bajo la pasada administración municipal encabezada por Armando Camacho Aguilar se impulsaron actividades culturales como los “Jueves de La Ferro”, “Viernes La Ferro Vive”, “Sábados de Cinema” y “Domingos Románticos Paseos Ferrocarril”.
Estas iniciativas buscaban devolverle el dinamismo al lugar. Además, el bazar Paseo Ferrocarril, liderado por Pastor Cabrera Cobos y Fidelia Montoya, se sumó con una oferta de productos y actividades que promovían la convivencia familiar y el talento local.
“Los grandes atractivos que tiene la Ferrocarril, aparte de ser una calle emblemática, están en su diseño y sus murales. Sin embargo, no se les dio el mantenimiento adecuado. Podríamos rotar los murales. Talento artístico hay de sobra en Guamúchil”, comentó Cabrera Cobos, quien sigue insistiendo en la necesidad de revitalizar el espacio.
Sugerido: Casa de Pedro Infante en Guamúchil reabre para fomentar la cultura y el turismo en Salvador Alvarado
La casa de Pedro Infante: un imán para visitantes
Este año en la casa donde vivió Pedro Infante, ubicada en la misma avenida, se reabrió con murales que representan los personajes más icónicos de las películas del Ídolo de México.
Este espacio ha generado interés y se perfila como un pilar para atraer visitantes y reforzar la identidad cultural de Guamúchil.
Debes leer: Avance del 60 % lleva la primera etapa del malecón en Guamúchil
Un proyecto de largo alcance
Los integrantes del bazar Paseo Ferrocarril insisten en que es posible hacer de esta avenida un punto de encuentro para los habitantes del municipio y los visitantes.
Para ello, apuestan por retomar y ampliar las actividades culturales, con suficiente promoción para atraer al público y consolidar a “La Ferro” como un nuevo polo de desarrollo turístico y económico.
“Este proyecto es para todo el año. Queremos que sea un espacio de diversión, esparcimiento sano y que integre a las familias. Con la participación de los artistas locales podemos aprovechar todo lo que ya se ha hecho en esta avenida tan bonita de Guamúchil”, destacó Cabrera Cobos.
Relacionada: Entre la nostalgia y el orgullo, Pedro Infante es recordado con su música en un homenaje en Guamúchil
La avenida Ferrocarril tiene todo el potencial para convertirse en un punto de referencia en la región. Lo único que necesita es voluntad, trabajo en equipo y un plan sostenido que la lleve a recuperar su lugar como el corazón cultural y económico de Guamúchil.