Al momento

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Maestros “sombra”, profesionales en atención a estudiantes con capacidades educativas especiales

Aunque son muy necesarios en los grupos con niños con necesidades educativas especiales, no son obligatorios e incluso la SEP los prohíbe, aclaró el personal de la Usaer 139

Se les conoce como tutor sombra, docente de apoyo o maestro integrador y su función es brindar asistencia individual al niño o joven a comprender las instrucciones del docente | Foto/LD

Los Mochis, Sinaloa. Los maestros sombra o monitores son profesionales que ayudan a que los estudiantes con capacidades educativas especiales se integren en el ambiente escolar.

También se les conoce como tutor sombra, docente de apoyo o maestro integrador y su función es brindar asistencia individual al niño o joven a comprender las instrucciones del docente, participar en las actividades escolares, seguir el ritmo del grupo y reportar el avance del estudiante al docente titular, autoridades escolares y padres de familia.

Te sugerimos: Con la conferencia “Ojos vendados” llevan mensaje a estudiantes para sensibilizar en violencia familiar

Los casos en los que forzosamente los alumnos sí requieren maestro sombra o monitor son los niños con trastorno del espectro autista nivel 2 o 3 que no tienen comunicación, así como en otras condiciones especiales de discapacidad intelectual severa en las que no comprenden riesgos ni peligro para ellos o sus compañeros.

Así lo explicaron a Línea Directa las integrantes del equipo multidisciplinario de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) no 139 integrado por la directora Miriam Moreno, la maestra de apoyo psicopedagógico Emma Judith Acosta, la maestra de comunicación especial Marely Braud, la psicóloga Liliana Pérez y la trabajadora social Anna Guadalupe Castro.

“Con autismo nivel 2 o 3 que no hay comunicación, específicamente en esos casos, y cuando hay discapacidad intelectual severa donde no miden riesgos, no miden el peligro en esos casos”.

Lee también: “Decide, yo sí digo no”: Estudiantes inauguran mural contra las drogas en Guasave

Aunque son muy necesarios en los grupos donde hay niños con necesidades educativas especiales, los maestros sombra no son obligatorios e incluso la Secretaría de Educación Pública (SEP) los prohíbe ya que no condiciona a los padres de familia a que sus hijos con necesidades especiales tengan este apoyo individual para inscribirlos en las escuelas públicas de educación regular de nivel básico, ya que la educación es inclusiva, aclaró el personal de la Usaer 139.

Para ser maestro sombra se necesita formación académica y experiencia en educación especial con niños y jóvenes, además de habilidades como la empatía, la paciencia y la creatividad para adaptar metodologías y estrategias educativas que ayuden al niño en caso de crisis por su condición especial.

Por ello es difícil conseguir maestros sombra, además de que cobran entre 250 y 300 pesos diarios a los padres de familia y la mayoría no puede pagarlos, y aunque hay estudiantes de Licenciatura en Educación que intentan desempeñar esta actividad como práctica o servicio social para adquirir experiencia, no todos tienen la vocación que se necesita, puntualizaron las trabajadoras de Usaer.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.