Al momento

LOS MOCHIS

Maestros de Ahome, El Fuerte y Choix se manifiestan en rechazo a la reforma a la Ley del Issste 2025

Exigen jubilación a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres, eliminación de las afores, así como cambio de régimen de pensión para el retiro laboral

Maestros de Ahome, El Fuerte y Choix se manifiestan en rechazo a la reforma a la Ley del Issste 2025 | Foto: Emmanuel Aceves

Los Mochis, Sinaloa. Cientos de maestros federalizados del Movimiento Magisterial en la región norte, integrado por los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, se manifestaron frente a la clínica-hospital del Issste en Los Mochis para expresar su rechazo a la reforma a la Ley del Issste 2025.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Portando cartulinas con mensajes escritos y gritando consignas por la defensa de sus derechos, los profesores exigieron jubilación a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres, eliminación de las cuentas individuales, de las afores y de las umas, así lo señaló el docente José Antonio López Guzmán, coordinador del Movimiento Magisterial en el norte de Sinaloa.

“Rechazo rotundo a la nueva reforma a la Ley del Issste, exigimos 28 años de servicio para la jubilación de las mujeres y 30 años para los hombres, rechazo a las afores, eliminación de las cuentas individuales”.

Protestaron porque desde la reforma realizada en el 2007 a la Ley del Issste el trabajador de la educación se jubila prácticamente “hasta que anda con bastón”, además, exigen cambio de régimen de pensión para el retiro laboral.

“Esta ley está ahorita en proceso en la Cámara de Diputados y exigimos al Congreso de la Unión que no se apruebe esta nueva ley porque viene afectando a todo el trabajador federalizado y nosotros como maestros tenemos que ser ejemplo de lucha en la sociedad mexicana”.

Sugerido: Pacientes salen sin medicinas de farmacia del Issste Los Mochis; faltan 37 fármacos, aclara subdirector

Los docentes exigieron un alto a las agresiones sufridas por este movimiento en otros estados, así como aumento salarial a todos los trabajadores de la educación jubilados y activos por igual.

Expresaron su acuerdo a que se mejoren los servicios médicos y demás prestaciones del Issste, pero no a costa de afectar los ingresos de los trabajadores de la educación en el aguinaldo y en los bonos, es decir, exigen descuentos sobre el salario base, pero no sobre el salario integrado.

Debes leer: “No hay medicamentos”: Derechohabientes del Issste en Los Mochis se quejan del desabasto

Lamentaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –SNTE– no defiende su lucha y argumentaron que esto es porque los dirigentes nacionales ostentan senadurías y diputaciones federales.

Los manifestantes invitaron a todos los trabajadores de la educación a participar en su lucha pacífica, y pidieron el apoyo del pueblo y la concientización de los padres de familia.

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.