Culiacán, Sin.– Cerca de 300 docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se capacitarán de manera intensiva durante 6 semanas para iniciar el nuevo ciclo escolar con una perspectiva más humanista.
Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Para ello la máxima casa de estudios puso en marcha el Curso-Taller de Capacitación Docente en Estrategias y Herramientas para la Enseñanza Universitaria del Nivel Superior Centrada en el Aprendizaje.
Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro
Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro, destacó que, hoy la Máxima Casa de Estudios continúa haciendo historia implementando este Nuevo Modelo Educativo, el cual fue construido con la participación de más de mil 800 ponencias en la etapa estatal y más de 3 mil 300 ponencias en la etapa interna del Foro de Reforma Académica y Administrativa, con el cual se transformará el quehacer de la UAS.
“Va a venir a dar un giro a nuestra Universidad, y a fortalecer y consolidar todo el quehacer de nuestra Universidad; la docencia, investigación, deporte, artes, cultura, divulgación, en ese sentido, este Modelo Educativo tiene como base fundamental, ser un modelo humanista, centrado en la persona, en los estudiantes y profesores, para mantener y continuar fortaleciendo la educación de calidad que nuestra Universidad ha caracterizado a lo largo de los últimos años, y crea profesionistas exitosos”, resaltó.
- UAS capacita a sus docentes hacia el nuevo Modelo Educativo del nivel superior
- UAS capacita a sus docentes hacia el nuevo Modelo Educativo del nivel superior
Por su parte, el coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la UAS, Martín Pastor Angulo, indicó que, con la actualización y rediseño de los planes de estudios de las carreras universitarias, dentro de este curso habrá cinco módulos diseñados por expertos del CIDE con la finalidad de que los profesores se apropien y lleven a la practica el Modelo Educativo UAS 2022.
“Nosotros esperamos sensibilizar en lo que es el Modelo Educativo, tratamos de que incorporen los elementos del Modelo a la práctica (…) de nada nos sirve traer un plan de estudio muy bonito, y que los profesores sigan enseñando igual, entonces, necesariamente tienen que cambiar, darse cuenta que existen herramientas, incluso tecnológicas, que están a su servicio y que la UAS las puede proveer y apoyar en este tipo de cuestiones, como en este caso, este curso-taller”, explicó.
Nota sugerida: ¡También la UAS se suma! Aportan 7 mil 900 litros de agua al Aquatón 2023
Cabe destacar que con esta capacitación se busca que los docentes lleven a la práctica el nuevo modelo educativo antes de iniciar el nuevo ciclo escolar, es por ello que se llevará a las cuatro unidades regionales con tres grupos de 30 docentes por semana.