Culiacán, Sin.- La reforma que aprobaron es una ley secundaria en materia política electoral y no fue otra cosa más que homologarla con la disposición Constitucional que establece el derecho a la reelección continua , pero los priistas y panistas están aprovechando para manipular a conveniencia, declaró Merary Villegas Sánchez.
La representante de Morena en la cámara baja mencionó que la modificación Constitucional la hizo la oposición en el 2014, pero dejaron vacíos en la disposición de reelección de los diputados federales y senadores y es lo que subsanaron en la sesión del miércoles 18 de marzo.
“No es otra cosa más que dar cabal cumplimiento a un mandato Constitucional derivado del artículo 59 Constitucional en el año 2014, es decir esta reforma que garantiza el derecho a la reelección continua, que por cierto fueron los grupos parlamentarios del PRI y del PAN en el 2014 y que parece que hoy se les olvida”, dijo.
Afirmó que además de ya permitirse la reelección también existía la oportunidad de que los diputados federales o senadores no pidieran licencia aun siendo candidatos.
Explicó que la reforma se hizo para que no quede en manos de los órganos electorales la decisión de si se otorgan las licencias a los que aspiran la reelección porque había un manejo político y las resoluciones eran distintas tratándose de la misma solicitud.
“Muchas veces lamentablemente se mezclaban los intereses políticos en los propios órganos electorales es decir, si el solicitante, si la solicitante era de un partido afín o era de un interés político la resolución podría salir en positivo, de lo contrario la resolución salía en negativo”, expresó.
“Muchas veces lamentablemente se mezclaban los intereses políticos en los propios órganos electorales es decir, si el solicitante, si la solicitante era de un partido afín o era de un interés político la resolución podría salir en positivo, de lo contrario la resolución salía en negativo”, expresó.
Mencionó que los Congreso locales deberán hacer lo propio para homologar las leyes estatales a la Constitución federal.
Precisó que la reforma no pone por encima o en ventaja a los legisladores de otros aspirantes, ya que la facultad de determinar si se autoriza o no la reelección sigue siendo de los partidos y el último filtro es en las urnas a través del voto.