Al momento

SINALOA

“La obra en Sinaloa no se detendrá ni disminuirá en 2025”: CMIC por recorte en presupuesto estatal

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Sinaloa Centro, Emilio Contreras Mendoza, subrayó que ahora lo que pasará es que las obras serán con recurso federal

“La obra en Sinaloa no se detendrá ni disminuirá en 2025”: CMIC por recorte en presupuesto estatal | Foto: Beatriz Piña

Culiacán, Sinaloa.- En el 2025 la obra no se detendrá ni disminuirá en Sinaloa pese a recorte presupuestal en la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Sinaloa Centro, Emilio Contreras Mendoza.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Lo anterior en respuesta a que el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Joaquín Landeros Güicho, precisó que para el ejercicio fiscal 2025 Sinaloa enfrentará una reducción de 2 mil 200 millones de pesos para solventar reintegros de incentivos cobrados indebidamente por el gobierno anterior ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria.

En ese sentido, señaló que el impacto de la reducción se reflejará sobre todo en el área de obra pública, la cual en 2025 se propone un presupuesto de 410 millones de pesos.

Puede leer: Cancelan contratos de compra de viviendas por la inseguridad en Culiacán, reporta la CMIC

Citó como ejemplo que obras como el par vial en el bulevar Pedro Infante y otras vialidades van con recurso federal.

“No, para nada, la obra no se detiene, no se disminuye, creo que ahora nada más el origen de los recursos va a ser federal”, dijo.

Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Emilio Contreras Mendoza | Foto: Beatriz Piña

Sin embargo, Contreras Mendoza aclaró que lo que pasará es que mucha de la inversión de obras que se viene para el 2025 vendrá de parte de la Federación.

Debe leer: Constructores de Culiacán se reúnen con diputados para pedir reformar la Ley de Obras Públicas

Consideró que lo que se quiere buscar es compensar lo que este año se ejerció en la obra pública, pero ahora con recursos federales y no recortar el monto.

Manifestó que el sector tiene confianza en que no se van a ver perjudicados con este recorte, sino al contrario, que con el programa de obra que Gobierno del Estado ha manifestado que se va a desarrollar el siguiente año, el cual es muy ambicioso, los va a beneficiar.

Agregó que muchos de los paquetes de obra están en proceso de licitación y otros ya están trabajando.

Le recomiendo leer: Constructores de Culiacán agradecen a Juan de Dios Gámez la participación en obras de pavimentación

Por último, recordó que de acuerdo a la estadística, el 33 por ciento de obra estatal es lo que han hecho afiliados a CMIC.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.