Al momento

AGRO

La falta de agua en Sinaloa limitó la siembra a 648 mil h para el ciclo otoño-invierno 2023-2024

El secretario de Agricultura en Sinaloa explicó que actualmente se tiene un almacenamiento del 31% en los embalses de las presas, y con ello se garantiza para el uso agrícola, además para el consumo doméstico, comercial e industrial

Riego de cultivo en Sinaloa | Foto: Rogelio Félix

Culiacán, Sinaloa.- El secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, José Jaime Montes Salas, informó que ya quedó definida la superficie agrícola que se sembrará en el presente ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 con el establecimiento de 648 mil hectáreas, de las cuales el 50 por ciento son maíz y el resto trigo, frijol, garbanzo y hortalizas.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en conjunto con los módulos de riego y los agricultores acordaron destinar 3 mil 400 millones de metros cúbicos de agua, además de la extradición de pozos para el riego de este número de hectáreas, destacó el funcionario estatal.

En entrevista durante la primera emisión del informativo Línea Directa con Víctor Torres, Montes Salas dijo que gracias al agua que dejó la depresión tropical Norma se dio una leve recuperación de las 11 presas y garantizó el primer riego de auxilio para los cultivos antes mencionados.

Explicó que actualmente se tiene un almacenamiento del 31 por ciento en los embalses de las presas, y con ello se garantiza para el uso agrícola, además para el consumo doméstico, comercial e industrial.

“Es frijol, garbanzo, trigo, hortalizas y maíz que se están cultivado”, refirió.

Haciendo un comparativo con el ciclo agrícola del año pasado, se cultivaron 747 mil 207 hectáreas, pero se tenía suficiente agua y Sinaloa requiere para sembrar toda esta superficie más de 8 mil millones de metros cúbicos y hoy se tienen alrededor de 5 mil millones, enfatizó el funcionario.

Finalmente, precisó que de acuerdo a las bolsas de semilla de maíz que han vendido las casas comerciales, se puede afirmar que hasta el momento se han sembrado 280 mil hectáreas contra 540 mil del ciclo agrícola otoño-invierno 2022- 2023.

Te sugerimos: ¿Hay agua en las presas de Sinaloa? Esto indica la Conagua en su reporte

Pronósticos de lluvias podrían ser una bendición o maldición para algunos trigueros de El Carrizo

El temor de los maiceros de Guasave: no sacar adelante sus cosechas o bajo rendimiento por falta de agua

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.