Al momento

Sinaloa

La Estafa Maestra documenta el sistema de corrupción en México

La autora del libro, Nayeli Roldán, investigó junto con Manuel Ureste y Miriam Castillo el desvío de recursos públicos a través de universidades

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sinaloa.- La Estafa Maestra no es el título de una película, es el nombre de toda una investigación realizada por tres periodistas del sitio Animal Político, que documentó el sistema de corrupción en México en la que participan incluso universidades, donde a pesar de que se demuestra física y documentalmente las trampas para desviar los recursos públicos, no pasa nada.
En el marco de la jornada nacional de protesta al cumplirse este martes el primer aniversario del homicidio del periodista sinaloense, Javier Valdez, Nayeli Roldán, una de las tres autoras del libro, aclara que esta investigación no es un caso de corrupción, sino que es la documentación de un sistema de corrupción, porque a pesar de las pruebas, no pasa nada.
?Los corruptos son corruptos porque saben que no van a tener ninguna consecuencia, que no les va a pasar, justamente que siempre nos preguntan y efectivamente tanto trabajo para que no pase nada, lo que pasa que La Estafa Maestra documenta o demuestra que el sistema está diseñado para eso, para que no pase nada?, sostuvo. 
Destacó que el nombre de La Estafa Maestra a esta investigación fue del equipo de Animal Político, y pegó tanto que hasta los candidatos lo utilizan en sus debates.
?Yo me sentí sumamente orgullosa cuando Meade, dijo, ?y prometo que no habrá más estafas maestras? y dije, ?pues se supone que nunca hubo no, que él se ha dedicado a negarlo toda la campaña y eso creo que fue un gran motivo de festejo?, enfatizó.
La investigación sobre los informes de la Auditoría Superior de la Federación sobre la desviación de recursos por parte de universidades públicas que realizaron Nayeli Roldán, Miriam Castillo y Manuel Ureste detectó que había 7 mil 600 millones de pesos desviados a través de 73 convenios de 11 dependencias de gobierno con 8 universidades públicas, 186 empresas, de las cuales 128 eran ilegales y que en total recibieron más de 3 mil millones de pesos, dinero que desapareció y que ninguna institución ha dado seguimiento y mucho menos sancionado. ARG 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.