Mazatlán, Sinaloa. – El 31 de marzo de 1864 fue una de las fechas tanto o más importantes para México que la misma defensa en la batalla de Puebla, ya que aquí en el Puerto Heroico de Mazatlán se escribió una página importante para el inicio del retiro de las fuerzas francesas en su intento por invadir el territorio nacional, lo que se concretó en San Pedro, Navolato, el 20 de diciembre de ese mismo año.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Así lo destacó el cronista de la ciudad, Enrique Vega Ayala, al formar parte de una conferencia magistral en la que se recordó la batalla del ejército republicano contra los invasores franceses a bordo de la corbeta “La Cordelliere”.
En el museo de la Casa del Marino, a unos metros de Punta Chile, hoy llamado Fuerte 31 de Marzo, desde donde las fuerzas que encabezó el coronel Gaspar Sánchez Ochoa enfrentaron a las tropas extranjeras, junto a integrantes del Patronado de la Casa del Marino recordaron los detalles de la página que se escribió en la historia de México y en donde resaltaron la valentía, el nacionalismo y el amor por la patria de quienes no titubearon a la hora de enfrentar el embate francés.
“Para Mazatlán es una fecha muy importante. Constituye muy probablemente el hecho militar histórico más relevante de cuantos se hayan sucedido aquí, pero sobre todo es importante porque significó un triunfo que por lo menos contuvo la intervención francesa durante varios meses en el Pacífico mexicano”.
Sugerido: ¡Bonanza para Mazatlán! Llegan tres cruceros de manera simultánea; generan nuevo impulso al turismo
Ante un público que llenó la sala principal del museo, los Capitanes de Altura retirados, Carlos Angulo Hernández, Ángel Reyes Luna, y Mario Valenzuela Salazar recordaron los detalles de las batallas que enfrentaron los mexicanos a través de una estrategia de guerrillas que supo minar el poderío del ejército invasor y obligaron la expulsión de las tropas francesas de México en 1866.
Durante la charla fue expuesta una bola de hierro fundido encontrada en un domicilio del centro de Mazatlán, y que de acuerdo a sus características pudo haber sido lanzada por un cañón como los que La Cordelliere traía a bordo.
Debes leer: Semana Santa: Capitanía de Puerto alista revisión a prestadores de servicios turísticos en Mazatlán
También se dio a conocer del proyecto para colocar en el museo una réplica de los cañones que fueron usados por las fuerzas mexicanas en el pasaje de la historia de Mazatlán que cada año es recordado en el Combate Naval del Carnaval.