Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sinaloa.- En busca de solucionar el problema de la acumulación de fraccionamientos sin entregar a los ayuntamientos y el de trámites municipales lentos para construcción de vivienda, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa al respecto, así lo expresó el presidente de la Canadevi Sinaloa, Alejandro Choza González, ante los diputados que forman parte de la Comisión de Vivienda.
Durante la reunión de trabajo de este miércoles, dijo que en Culiacán hay 144 fraccionamientos sin entregar al Ayuntamiento, en Ahome ronda entre 35 y 40, y en Mazatlán son alrededor de 100.
Expuso que la principal demanda de los desarrolladores de vivienda agremiados a la Canadevi es destrabar la gestión en los ayuntamientos, donde sus proyectos pueden tardar hasta dos años para alcanzar el permiso de construcción, además de una demora similar para la entrega legal de los fraccionamientos a los municipios.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vivienda, María Victoria Sánchez Peña, señaló que están en la mejor disposición de apoyar la iniciativa para generar un círculo virtuoso donde los municipios como las constructoras cumplan con lo que les corresponda en beneficio de la ciudadanía y esta no quede en medio de una situación complicada por la falta de servicios públicos.
“Y nos hemos encontrado con muchas dificultades que tienen los ciudadanos de los fraccionamientos, en cuanto a la entrega de los fraccionamientos; que podamos platicar y que ustedes también nos puedan comentar, sobre todo estos procesos”, dijo.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Sánchez Peña resaltó que trabajarán en la creación de un censo de empresas desarrolladoras cumplidas con la ley para que las y los ciudadanos tengan información fidedigna acerca del prestigio de cada una de estas.