Guamúchil, Sinaloa. En medio de un proceso inédito en la vida democrática del país, Fernando Ríos García, candidato a juez federal en materia Mixta, recorre calles, colonias y redes sociales con una misión clara: informar, acercarse a la ciudadanía y explicar por qué votar por él el próximo 1 de junio es votar por una justicia más accesible y humana.
Ríos, originario de Mazatlán, residente de Culiacán y actual trabajador del Poder Judicial, explicó que su candidatura se enmarca en la nueva reforma que permite a la ciudadanía elegir directamente a jueces y juezas federales.
Él aparece en la boleta amarilla, correspondiente a los cargos de juzgadores.
“Soy el candidato número 15 entre los hombres para juez mixto”, detalló.
Este tipo de jueces, dijo, tiene una función clave: defender a los ciudadanos de actos de autoridad a través del juicio de amparo.
“Es el único medio que tenemos para frenar abusos de poder, y por eso es tan importante que la gente sepa quiénes somos y qué hacemos”, sostuvo.
Debes leer: Alcalde de Ahome aplaude que ciudadania se interese por elecciones de Poder Judicial
Sin recursos ni estructuras partidistas
Reconoció que hacer campaña sin financiamiento, sin equipo y con un padrón amplio, que en su caso abarca 11 municipios, es una labor titánica.
“No somos políticos ni influencers, no tenemos estructura, solo nuestras redes y el boca a boca”, explicó.
Pese a ello, ha salido a las calles para explicar cómo se vota, por qué esta elección importa y qué papel juega un juez mixto en la vida cotidiana.
“Nos encontramos con que la mayoría de la gente no sabe que habrá elecciones el 1 de junio, mucho menos cómo votar ni qué hace un juez. Hay un enorme desconocimiento”, lamenta.
Sigue leyendo: Reforma al Poder Judicial era necesaria para hacer una justicia sensible al dolor humano: Magistrada
Por eso, parte central de su campaña es la difusión educativa: enseñar a la ciudadanía cómo usar su voto y por qué hacerlo vale la pena.
“No puedo prometer calles, pero sí cercanía”.
Aunque como juzgador no puede hacer promesas al estilo tradicional de los políticos, Fernando sí tiene una visión clara.
“Acercar la justicia a las personas. Que le pierdan el miedo al juzgado. Que entiendan que no todos los juicios deben durar 10 años y que sí es posible acceder a la justicia sin ser expertos en leyes ni tener influencias”.
Afirmó que muchos ciudadanos renuncian a defender sus derechos por miedo a represalias, desconfianza o por creer que no vale la pena el desgaste.
“Eso es lo que quiero cambiar. Que sepan que el juzgado puede ser su aliado”.
Puede interesarte: Avanza INE en impresión de boletas para elección del Poder Judicial
Un sistema más abierto y ciudadano
La reforma que permitió su postulación también ha abierto las puertas a perfiles nuevos. Antes los jueces eran designados a través de concursos internos y exámenes cerrados.
“Ahora se nos da la oportunidad a más personas, con distintas miradas y experiencias, lo cual enriquece al Poder Judicial”.
En su candidatura compiten nueve hombres y tres mujeres. Cada género se postula para un cargo distinto debido a criterios de paridad.
“No hay porcentaje mínimo, simplemente quien obtenga más votos será electo”, aclara.
Recomendada: ¡Por el razonamiento del voto! Lanzan la app ApprendeINE para elecciones del Poder Judicial
La boleta y cómo votar
Ríos explicó que los votantes recibirán seis boletas, y que la suya es la amarilla, destinada a jueces de distrito. En ella aparecerán dos columnas: una para mujeres y otra para hombres, y él es el número 15 entre los hombres.
“Basta con colocar el número 15 en el recuadro superior correspondiente”, precisó.
Finalmente, Fernando lanzó una invitación a la ciudadanía:
“Infórmense, participen, no le tengan miedo a la justicia. Esta elección es suya, es nuestra, y con ella podemos empezar a construir un Poder Judicial más humano, más cercano y verdaderamente al servicio del pueblo”.
Conoce la información especial del Poder Judicial en la sección de Línea Directa