Al momento

ARANCELES

Juez promueve que se prohíba el ingreso de camarón de Ecuador ante medida de aranceles a México

El Juez Séptimo de Distrito de Los Mochis, señaló que a México no le afecta esa medida porque no importa el producto, solo que al país entra ilegal

Camarones
La aplicación de aranceles de Ecuador no afecta a México, solo la entrada de Camarón ilegal, así lo señaló el Juez Séptimo de Distrito, José Francisco Pérez Mier | Imagen: archivo de LD

Los Mochis, Sinaloa. – La postura del Gobierno de Ecuador de imponer aranceles del 27 por ciento a los productos mexicanos de importación, revive la postura del juez José Francisco Pérez Mier de prohibir el ingreso de camarón originario de ese país, e imponer más acciones para la protección y comercialización del que se produce en México.

El titular del Juzgado Séptimo de Distrito recordó que, en el 2023, con el ingreso ilegal de camarón ecuatoriano (por toda la franja fronteriza), se desencadenó una serie de problemas económicos, afectado principalmente a los productores de Sinaloa.

En ese mismo año interpusieron los recursos constitucionales por parte de los acuicultores, pescadores ribereños y mujeres descabezadoras del producto.

Te podría interesar: Amenaza de Ecuador de aplicar aranceles al país ayudará a detener el contrabando de camarón: Ejecutivos

Siendo el primero, el juicio de amparo, 564/23-6, interpuesto por la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, Asociación Civil, a la que le concedió la suspensión provisional, 10/08/23.

Después, llegó a su juzgado durante la guardia, el recurso constitucional, 740/23-3, promovido por la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera “Norte de Sinaloa, Sur de Sonora”, SC. de RL. a la que le otorgó la suspensión provisional, 17/11/23.

Las medidas cautelares en protección de los afectados por el ingreso de camarón de origen ecuatoriano, permitió que otros actores de la línea de producción local también reclamara su derecho.

Fue así que recibió la solicitud de juicios de amparo, 741/23-7, por parte de mujeres del sector social trabajadoras en el proceso de selección, descabece y empaque de camarón; quienes también recibieron una suspensión provisional a su favor, la 17/11/23.

“Los países de Centroamérica que están incluidos en el Tratado de Libre Comercio con México acataron la disposición del juzgado y empezaron a dejarse auditar, las auditorias ahí van en las granjas acuícolas”.

¿Qué suceden con los aranceles del presidente ecuatoriano?

“Es un sujeto nefasto, el ordeno el ataque a nuestra embajada y ahora quiere en un acto de lucimiento, quiero pensar con el presidente Trump, quiere adelantarse y establecer aranceles, nosotros tenemos un comercio incipiente con Ecuador”.

A partir del 2024, se emite una suspensión que busca blindar las fronteras del camarón ecuatoriano.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, Ecuador buscar evadir las medidas cautelares impuestas por el juzgador. Las autoridades detectaron que entraba por Estados Unidos, haciendo pasará por producto originario de ese país, el cual no produce camarón.

Añadió que el contrabando del crustáceo difícilmente se puede corregir con el cierre de las fronteras del sur y norte del país, pero, se empezó a trabajar en las aduanas por medio de una suspensión, buscando generar una trazabilidad del producto, pues, antes de las medidas cautelares, no se sabía de dónde provenía, y algunas granjas, por citar un ejemplo, producen 100 toneladas, pero enviaban mil toneladas.

Ahora, en el caso particular de Sinaloa, el camarón de Ecuador no tiene la calidad como el que se produce en la entidad.

Los amparos.

El argumento central de las medidas cautelares para emitir los amparos fue por la omisión del Gobierno de México de no solicitar la información de dónde procedía el camarón, bajo que estatus sanitario ingresaba al país con alto costo, sin la etiqueta del producto.

Desde hace dos años la producción de Centroamérica aumentó, lo cual propició la inquietud entre el sector acuícola de Sinaloa, que estaba bajo riesgo porque no existía una previa triangulación de procedencia.

“Porque realmente el gobierno advierte que, si hay una situación, se tiene que tener en cuenta que la frontera de México es enorme, y para detectar ese tipo de cuestiones tan técnicas es complicado ¿Por qué el camarón congelado? Puedo decir que salió de la Higuera, Grullas”.

¿Afecta los aranceles de Ecuador al camarón de México?

Pérez Mier enfatizó que no afecta, lo que se debe hacer es cerrar filas y comprar el camarón que se produce aquí, no hay necesidad de recurrir a comprar producto prohibido, por lo que se debe analizar de nueva cuenta cuáles son los tratados que se están firmando y lo más esencial, tomar en cuenta a las comunidades indígenas que viven de la pesca de este producto.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Gabriel Ruiz

Gabriel Ruiz

FotógrafoReportero

Gabriel Ruiz

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.