Culiacán, Sinaloa. – En el marco del Día Internacional con Discapacidad que se conmemora cada 03 de diciembre, en la Escuela Secundaria “Emilia Obeso López”, ubicada en Culiacán, se llevó a cabo una presentación de basquetbol adaptado, que consiste en jugar este deporte en silla de ruedas.
Los alumnos y maestros fueron testigos de este encuentro deportivo entre adultos del equipo Chuecos de Culiacán, que transmiten un gran ejemplo de superación, resiliencia y de que pueden derribar barreras cuando se lo propongan.
Durante este juego, que fue posible en coordinación con el Sistema DIF Sinaloa, los estudiantes gritaban emocionados al ver cómo los jugadores dominaban el balón y encestaban con una gran habilidad para movilizarse en la silla de ruedas por toda la cancha de basquetbol de manera competitiva.
Entérate de la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Los niños se colocaron alrededor de la cancha, echaron porras con gran emoción, pues además de divertirse aprendieron sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad o alguna condición y regresaron a sus aulas motivados, felices y con un tema de conversación interesante para compartir con sus compañeros y familia.
La directora de la escuela “Emilia Obeso”, Perla Anahí Zavala Obeso, agradeció al DIF Sinaloa por realizar este tipo de actividades que llevan un gran mensaje tanto para los alumnos como para el personal educativo del plantel.
Debes leer: Melissa Martínez: cuando la grandeza se mide de la cabeza al cielo ¡no hay límites!
“Para hacer conciencia tanto de las dificultades que a veces las personas con alguna discapacidad enfrentan, como la resiliencia que tienen para enfrentarla y seguir con sus vidas adelante, felicitarlos y que sigan haciendo este tipo de programas porque ayudan a nuestros alumnos y al personal, también a ser empáticos, conciencia y a construir una verdadera inclusión juntos por el bien de todos y todas”, dijo.
Foto: Cortesía
Por su parte, Héctor Meléndrez Cano, coordinador del Deporte Adaptado en el DIF Sinaloa Incluyente, comunicó que llevar esta exhibición a las escuelas es con el propósito de crear conciencia en los estudiantes, que sean empáticos y respetuosos con las personas con discapacidad y transitar a una mayor inclusión.
Más en Sinaloa: En el mes de la inclusión, Inegi destaca que en Sinaloa la discapacidad motriz es la más común
“Para que el alumnado viva esa experiencia, los maestros, los prefectos, directores, vivan esa experiencia, la idea de traer el deporte adaptado es para que los muchachos, el alumnado, se concientice en respetar, en las acciones que en un futuro puedan tomar, que se pongan en los zapatos de los muchachos, que cuando vayan a la calle respeten los espacios para las personas con discapacidad, que en las calles no anden tirando basura, cosas que les puedan perjudicar a ellos, que tomen buenas decisiones en un futuro”, expresó.
Indicó que históricamente el deporte para personas con discapacidad ha recibido poco apoyo, pero desde hace dos años en DIF Sinaloa nació este programa, en donde impulsan el deporte y brindan apoyos con la Liga Estatal de Basquetbol en Silla de Ruedas, han beneficiado al gol para ciegos, a paratletas, futbol de amputados y otros deportes, además de los programas de inclusión que se lleva a planteles educativos.