Al momento

SEMANA SANTA

“Judíos” yoremes queman máscaras en Sábado de Gloria culminando Semana Santa y Cuaresma

En Tehueco, El Fuerte el centro ceremonial mayo- yoreme estuvo lleno de visitantes durante el tradicional ritual étnico

Capitán de judíos del centro ceremonial de Tehueco explica el significado de la quema de máscaras
Foto: LD | Capitán de judíos del centro ceremonial de Tehueco explica el significado de la quema de máscaras

El Fuerte, Sin.- Corriendo, gritando y azotando un chicote contra el suelo, este Sábado de Gloria los “judíos”, quemaron sus máscaras en una lumbrada (hoguera, fogata) durante el tradicional ritual mayo-yoreme celebrado en sus centros ceremoniales, culminando así sus festividades religiosas de Semana Santa y Cuaresma 2025, pues la quema simboliza su evangelización y renuncia al demonio.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

En Tehueco, El Fuerte, el centro ceremonial mayo-yoreme de la iglesia de Nuestra Señora de los Milagros estuvo lleno de visitantes y devotos durante esta ancestral celebración mezcla de religión católica y culto prehispánico a los animales y plantas del monte realizado por el pueblo étnico originario del norte de Sinaloa y sur de Sonora.

Portando sus características máscaras que personifican animales, monstruos o demonios y bailando su tradicional danza al ritmo del tambor de cuero y de sus tenábaris enrollados en las piernas y de sus sonajas de ayal en las manos, además de coloridas capas bordadas, tejidas o pintadas, los “judíos” yoremes niños, jóvenes y adultos “cantaron gloria” corriendo y brincando sobre la lumbre en la que quemaban las máscaras y lanzas de madera.

José Peñuelas Torres, capitán de judíos del centro ceremonial de Tehueco, acompañado del cobanaro (gobernador tradicional) de Tehueco, Ramón Jesús Ruiz Valdez; y del santero José Julián Ochoa Cota, explicó el significado de esta ceremonia yoreme de quemar las máscaras.

“Es una forma de venerar los pasajes bíblicos a la usanza indígena de acuerdo al catolicismo y estamos orgullosos de nuestras tradiciones indígenas que nos dejaron nuestros antepasados. Cantar gloria es hacer alusión a la muerte, crucifixión y resurrección de Cristo”.

“Las máscaras se queman porque los ‘judíos’ dejan de ser del diablo, mundanos, pecadores y vuelven a ser evangelizados”-

“Desde el momento que entramos a ser ‘judíos’ renunciamos a la creencia católica, vamos a crucificar al Señor Jesucristo y es lo que hacemos, y ya que nos confirman y nos echan agua bendita volvemos a ser ‘cristianos’”, explicó.

A la quema de máscaras de “judíos” realizada en el centro ceremonial yoreme de Tehueco, El Fuerte, asistió el gobernador Rubén Rocha Moya, quien de bienvenida recibió una máscara de regalo, pero no le entro en la cabeza.

Te recomendamos: Asisten a espacios turísticos y recreativos más de 20 mil personas en Culiacán

Luego saludó a los asistentes y recorrió la iglesia, la enramada ceremonial y las improvisadas enramadas hechas con tule (planta acuática), donde humeaban las hornillas con las ollas donde se cocinaban los alimentos para los judíos y todos los participantes en esta celebración yoreme.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.