Guamúchil, Sin.- Personal de la Jurisdicción Sanitaria 03 capacitó a estudiantes del Centro de Estudios Superiores de Guamúchil y luego salieron a eliminar criaderos en el sector habitacional aledaño, como una estrategia de la Secretaría de Salud de involucrar a la sociedad en las tareas de prevención del dengue, zika y chikungunya para tener mejores resultados.
El jefe de la jurisdicción sanitaria 03, Luis Víctor Velazco Zayas indicó que cuando la sociedad participa se elimina el 70 por ciento de los criaderos de moscos y en esta jornada aplicaron las actividades de tapa, tira y voltea en los hogares visitados, además de la abatización, destruyendo y controlando los criaderos.
“Pues tener un mejor control larvario, pero el objetivo principal es promover la participación de la ciudadanía en las actividades de destrucción de los criaderos, hacer consciencia social de que en sus casas nos ayuden, que nos permitan destruir esos criaderos y que ellos mismos si detectan los criaderos ahí, los eliminen”.
Hizo un llamado al resto de las universidades para que se involucren en estas tareas, porque inicialmente se beneficia el plantel con el control larvario, además ayudan a que la sociedad tenga más confianza y abra las puertas a este tipo de actividades.
Velazco Zayas agregó que lo mismo estarán haciendo en las comunidades donde la gente acepte participar, para que haya un mejor control del mosco.