Culiacán, Sin.- La Junta de Agua Potable
y Alcantarillado de Culiacán invirtió este año 412 millones 143 mil 999 pesos
en 63 obras relacionadas con la ampliación de los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, y estima invertir el próximo año poco más de 600
millones de pesos aprovechando la mezcla de recursos que se obtengan con el
reciente incremento a la tarifa, informó el gerente general, Jesús Higuera
Laura.
Explicó que las obras prioritarias para el 2013 son
terminar el colector sanitario sur, la segunda etapa de la planta en la zona
sur, fortalecer el saneamiento del agua potable en el sector Humaya y las obras
que están en proceso en colonias y sindicaturas.
?Estamos proyectando una inversión ligeramente
similar a los 400 millones de pesos, pero también estamos planteando con el
producto del incremento de las cuotas podamos aportar unos 50 millones de pesos
y acceder a recursos federales que pudieran convertir estos 50 millones de
pesos en 200 millones para sumar cerca de 600 millones en 2013?, manifestó.
En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados
del segundo informe de labores del alcalde Aarón Rivas Loaiza, el funcionario
de Japac dijo que Culiacán es el municipio número uno a nivel nacional en el
tratamiento de aguas residuales, reconocido por la Conagua, la ANEAS y el INTA, que
son los organismos especializados en evaluar los servicios de agua potable y
saneamiento en el país, informó el gerente general de Japac, Jesús Higuera
Laura.
Agregó que no sólo la ciudad cuenta con el total de
la cobertura en tratamiento de aguas residuales, sino que en las sindicaturas
se avanza a pasos acelerados para lograr un 100 por ciento en todo el
municipio.
?En el tema de saneamiento, Culiacán tiene el primer lugar nacional en el
tratamiento de aguas residuales al 100 por ciento en comunidades con menos de
mil 500 habitantes?, puntualizó.
Citó que con el reciente inicio de las plantas de
tratamiento en Jesús María y Sanalona, y en unos días más en Tepuche y en El
Salado, se evitará que las aguas residuales de todas estas comunidades sigan
vertiéndose a los ríos Humaya y Tamazula, lo que beneficiará también a la
ciudad de Culiacán al llegar el líquido en mejores condiciones aguas abajo para
su uso en las plantas potabilizadoras.
Señaló que esto ha permitido que la ciudad cuente con el 100 por ciento de
cobertura en agua potable, a excepción de nuevas zonas que se van ampliando y
que demandan el servicio, por lo que el reto es extender los servicios en
porcentajes similares a las comunidades rurales.
El gerente general de Japac mencionó además que en materia financiera se ha
recuperado la junta al resolver el problema de cartera vencida que mantenían
grandes deudores de instituciones públicas, como el Issste, la SEP, el
Tecnológico de Culiacán y la
UAS, los cuales ya están al corriente en sus pagos.YRM
Invierte Japac más de 400 mdp en obras
Las obras prioritarias para el 2013 son terminar el colector sanitario sur
Fuente: Internet