Al momento

ECONOMÍA

Intercamaral Los Mochis pide actualizar ISR porque el 70 % del aumento al salario se irá en impuestos

A nombre de los integrantes de este organismo, el líder de Coparmex anunció que buscan acercamiento con legisladores federales

El presidente de la Intercamaral de Los Mochis, José Ramos Ortiz mencionó que se hizo una propuesta para gestionar el aumento del aguinaldo | Foto: Cortesía

Los Mochis, Sinaloa. – El aumento al salario mínimo del 12 por ciento a partir del 1 de enero no impacta en los bolsillos de los trabajadores porque el 70 por ciento se va al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por ello la Intercamaral Los Mochis propone que se actualice la tabla del impuesto sobre la renta (ISR) a las personas físicas, manifestó José Ramos Ortiz.

Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

A nombre de este organismo de la iniciativa privada, el presidente del Centro Empresarial del Valle el Fuerte dijo que esta es uno de los planteamientos que quieren hacer a diputados y senadores de Sinaloa y de ser posible de otras entidades de México, para ello los invitarán a reunión de trabajo para los días primeros del próximo mes de enero.

“Pero aquí lo que estamos viendo, es que ese aumento, que se va a dar a partir del 1 de enero de 2025, si no se actualizan las tablas del Impuesto Sobre la Renta para que tengan un tabulador menos gravoso, de lo que se le aumente al trabajador el 70 por ciento se lo va a llevar el gobierno en impuestos”, detalló.

El presidente de la Intercamaral de Los Mochis, José Ramos Ortiz indicó que la reducción de la jornada laboral estrangularía la operatividad de los negocios y tendrían que aumentar el precio de sus productos | Foto: Blanca Peinado

Debes leer: Exobreros del ingenio están en su derecho a reclamar, es un tema de particulares: Alcalde de Ahome

Mencionó que el encuentro con legisladores federales, con números van a demostrar el impacto que tendrán las empresas de aprobarse las reformas que proponen aumentar de 15 a 30 días el aguinaldo y reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

“La propuesta que queremos plantearles a diputados y senadores es que sea gradual para que en el año 2025 en lugar de 15 días sean 17 y medio, en el 2026 sean 20, y así sucesivamente hasta llegar a los 30 días para no impactar tanto en las empresas, por el otro lado también creemos que la jornada laboral impactaría de manera muy importante en las empresas”, expuso.

Más en Sinaloa: ¡Después de 5 años! Gloria Trevi cantará en Los Mochis en su gira Mi soundtrack on tour

El líder empresarial precisó que la reducción de la jornada laboral representa 52 días más de sueldos, que sumados a nóminas mayores a 20 empleados se dispara el costo y estrangularía la operatividad de los negocios y tendrán que elevar el precio de los productos que ofrecen al público y ello provocaría un efecto inflacionario.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.