Al momento

Sinaloa

Insuficiente reforma a ley de deudores alimenticios: Abogados

El Colegio Marco Antonio Arroyo Camberos reconoce avances en lo legal, sin embargo advierte que falta un cambio de conciencia desde la sociedad; ciudadanos también opinan sobre el tema

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- Para el Colegio de Abogados Marco Antonio Arroyo Camberos la reforma recién aprobada en el Congreso del Estado en la que se ordena enviar a buró de crédito a los deudores alimenticios que se resistan a cumplir con el pago de pensión, es un gran avance legal, pero insuficiente. José Antonio Serna Valdés, presidente del organismo; reconoce que en cuestión legislativa se trata de un gran paso; sin embargo, sostiene que falta un cambio de consciencia desde los padres de familia, o bien desde quienes debieran hacerse cargo de la manutención de adultos mayores o personas con alguna incapacidad para laborar y la sociedad misma.
?Como abogados, tenemos que ponderar derechos. ?Pero, ¿Será suficiente?-, pues ojalá, puede abonar un poco. Lo que se tiene que hacer de alguna manera, conminar a las autoridades y a los mismos padres tratar de hacer una conciencia. ¿Qué más puede hacer el estado?, ya hasta la pena corporal está?, declaró.
Por su parte, en la propia ciudadanía existen opiniones encontradas, pues durante un sondeo realizado por Línea Directa hubo quienes aplaudieron la medida, otros más criticaron hasta el desempeño en la materia de los diputados y hasta algunos mostraron desinterés sobre el tema.
?No estaba enterada del tema, pero pues está bien para que paguen?.
-¿Cómo va a sacar para los hijos?
?Pues me parece bastante bien, porque se les hace fácil y así ya, cumplir, que es lo que debería de ser sin estarlos amenazando?.
¿Cómo nos vamos a proteger nosotros?, que trabajen los diputados y que sean menos?.
?Que los metan al bote, pues está bien, pues que los manden al buró y así no mantengan a otros?.
El común de la voz ciudadana percibe que debe trabajarse más sobre la penalización de esta falta que principalmente se da hacia los hijos menores y de manera frecuente en casos en los que el padre es quien se rehúsa a cubrir con el pago, aunque también existen casos en el que la irresponsabilidad abarca también a la mujer.

CHG

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento