Mazatlán, Sin.- El
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para las Trabajadores (Infonavit)
anunció que tienen una demanda de 109 mil obreros en Sinaloa que pueden
adquirir su casa y para garantizarles sus hogares cuentan con un seguro de
daños y alineamientos en su construcción.
Margarita Villaescusa Rojo,
delegada estatal de Infonavit, dijo que el seguro de daños en la vivienda
consta en afectaciones a la infraestructura ante la temporada de lluvias para
reparar las casas, y el seguro de enseres en indemnizar las pérdidas, del cual
puso un ejemplo de han entregado 12 millones de pesos a las personas que
perdieron sus muebles por el huracán Manuel.
?Aquí en Sinaloa, como les
comentaba el otro día, ahorita estamos en un momento en que volvió a crecer; ya
estamos casi en siete, te estoy hablando de más de 10 mil créditos que no se
están pagando?.
??y te estoy hablando de más
de 200 millones que estamos perdiendo; entonces, tenemos que cuidar como
institución el equilibro porque no podemos pegarles los trabajadores que pagan?,
indicó.
Expresó que después de la Ley
de Protección Civil no permiten a los desarrolladores construir en áreas de
riesgo; y a petición del presidente en polígonos retirados de la cuidad, por el
momento, evaluadores de Infonavit se encuentran realizando un censo por las
casa subcaliforniana para resarcir los daños por ?Odile?.
?El crédito en peso es un
crédito muy noble, donde tú obtienes un crédito a tasa fija a treinta años y
que nos aumentaron; se amplió el monto del techo de nuestro crédito que antes
era 483 mil pesos, ahora a 850 mil pesos?, señaló.
En conferencia de prensa
anunció que los días 16, 17 y 18 de octubre en el puerto de Mazatlán se
realizará la expo bit (Infonavit), en la cual estará el equipo crédito y
cobranza para brindar información a lo derechohabientes que quieran saber sus
puntos, la acreditación, las oferta de la vivienda y las ventajas que da
institución al dejar de trabajar hasta conseguir empleo, podrán asistir todas
las personas del sur de Sinaloa.
Infonavit amplió monto del techo de crédito
Antes era 483 mil pesos, ahora a 850 mil pesos, en Sinaloa se tienen un registro de 10 mil créditos que no se están pagando
Fuente: Internet