Al momento

COMERCIALIZACIÓN

Industriales foráneos quieren comprar a Gobierno del Estado las 700 mil t de maíz acopiadas: Rocha

El motivo de adquirirlo por parte de los empresarios es por la calidad del grano blanco que se tiene en resguardo en las bodegas de Sinaloa, sostuvo el gobernador Rubén Rocha

Bodegas acopiadoras de maíz
Bodegas acopiadoras de maíz | Rogelio Félix

Culiacán, Sinaloa. El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, informó que hay industriales de otras entidades del país interesados en comprarles el maíz que tienen en bodega, que suman alrededor de 700 mil hectáreas del ciclo agrícola pasado, sin embargo, para no hacerles competencia a los productores aún no se determina su comercialización.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

El motivo de adquirirlo por parte de los empresarios es por la calidad del grano blanco que se tiene en resguardo en las bodegas de Sinaloa, pero aún no se define el precio para su venta. Además, en este año por la falta de agua se sembraron menos hectáreas en México.

Durante la conferencia “semanera”, el mandatario Rocha Moya externó que hasta el momento los ha favorecido la cotización del dólar frente al peso para la compra del maíz, sin embargo, a diferencia de años anteriores el precio no está fijo, es decir, no está “amarrado”, y el agricultor puede vender de acuerdo a las condiciones actuales del mercado internacional, que pueden ser a la baja o al alza.

Acompañado por el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, y el  del titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (Sates), Ismael bello Esquivel, el gobernador Rubén Rocha Moya comunicó que el viernes pasado se tuvo aquí en Culiacán la visita del director general de Segalmex, Hiram Benjamín Rubio Guzmán; el director nacional de Agricultura, Santiago Argüelles; Rosy Chávez, abogada general de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pero lo más importante es la presidenta del Consejo de Administración de Segalmex, que es donde se acordó el programa con los productores que sembraron más de 50 hectáreas y cosecharán más 600 mil toneladas.

Te sugerimos: A los productores les urgen los apoyos del maíz para pagar a tiempos sus créditos: César Galaviz

Los funcionarios viajaron a Sinaloa para explicarles cuál va a ser el mecanismo del pago con ellos, que suman más de 400.

Finalmente, el titular del Sates, Ismael Bellos Esquivel, informó que de las 3 millones de toneladas de maíz que se producirán en Sinaloa, en este momento más de 2 millones ya están vendidas, es decir, contratadas por los industriales y bodegueros, solo resta la trilla del 5 por ciento por cosechar.

Debes leer: Por concluir auditoría sobre programa de comercialización del maíz; próximo mes darán resultados: ASE

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.