Culiacán, Sin.- El coordinador de Salud
en Culiacán, Carlos Morín del Rincón, dio a conocer que hasta el momento van
159 casos de dengue registrados en la capital del estado, de estos, precisó, 47
son hemorrágicos y 112 del tipo clásico, siendo la zona sur-oriente del
municipio en donde más casos se han presentado. El funcionario municipal
aseguró que hasta el momento no se han registrados decesos por picadura del
mosquito del dengue.
?Sí se han incrementado
importantemente los casos, estamos tratando no de redoblar si no triplicar o
cuadruplicar los esfuerzos, ahorita tenemos alrededor de de 159 casos de dengue
aquí en Culiacán, afortunadamente muerto no, todos están ahorita en
recuperación, lo que es hemorrágico tenemos 47 casos y clásico 112?,
comentó.
Morín del Rincón hizo un llamado a la
población para que atienda las recomendaciones que hacen la Secretaría de Salud
para evitar el incremento de dengue en la ciudad.
?Pero desgraciadamente donde sentimos
que esta fallando mucho es la participación de la ciudadanía, queremos exhortar
de forma muy fuerte a que nos ayuden a colaborar a limpiar sus casas, a
eliminar todos los criaderos, todos los depósitos de agua, el que sea por
pequeño que sea es muy importante que se elimine?, agregó.
Entre las recomendaciones o acciones
para prevenir el dengue es eliminar los criaderos del mosquito, mantener bien
tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, rellenar
los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento, eliminar el agua estancada
de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos, tapar los
tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito, sustituir con tierra
o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de
estudio y en cementos.
Acciones
para prevenir el dengue
Eliminar
los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:
-Mantener
bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
-Rellenar
los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
-Eliminar
el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros
objetos.
-Tapar
muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
-Sustituir
con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares
de trabajo, centros de estudio y en cementos.
-Hacer
perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.
-Enterrar todo tipo de
basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar
agua.
AA/CHG