Culiacán, Sinaloa.- El gobierno federal, los industriales y los bodegueros están ahorcando a los productores de maíz para que abaraten su cosecha, y como medida de presión, algunos están regresando a los campesinos los contratos de venta que ya habían firmado, acusó Agustín Espinoza Laguna.
El presidente del Congreso Agrario Permanente lamentó que no les dejan otra alternativa que radicalizar las movilizaciones con el bloqueo de carreteras, los tres aeropuertos y el puerto de Mazatlán, sin en esta semana no dan una respuesta a su demandas, mismas que se resumen en que se publique oficialmente el ingreso objetivo de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz, que se contrate toda la cosecha validada por 5.6 millones y que no cobren los acopiadores 150 pesos por tonelada del grano servicios prestados por almacenaje.
“Nos están ahorcando ya, nos queda muy poco oxígeno y es por eso que estamos pataleado y el pataleo va aumentar, a nadie nos gusta estar en las calles, estar en las casetas, estar en los aeropuertos, queremos estar en nuestras parcelas atendiendo los cultivos, pero si no nos dejan otra opción vamos a tener que hacerlo”, sentenció.
El líder campesino, Agustín Espinoza lamentó que el coordinador de delegaciones en Sinaloa, José Jaime Montes Salas, no tenga una respuesta a la solicitud de una audiencia con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, para atender el problema del campo en Sinaloa.
Finalmente, se quejó de la pasividad que ha tenido el gobierno federal para frenar la importación de maíz amarillo procedente de Estados Unidos, lo que se puede deducir que son cómplices de los industriales, por ser un grano transgénico y dañino para la salud de las personas.