Al momento

Sinaloa

Gobernador y legisladores deben gestionar mejores tarifas

Hasta el momento los subsidios y los cambios de horario no han significado un ahorro en el cobro del servicio que brinda la CFE

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Este martes termina oficialmente el subsidio a las tarifas eléctricas en Sinaloa y con ello se espera que el costo de la energía se triplique en la facturación para los usuarios domésticos y en los sectores productivos de la industria y el comercio.
Representantes de la Iniciativa Privada coincidieron en señalar que el Horario de Verano que concluyó este domingo no representó ningún ahorro en el cobro de la luz para los consumidores en la entidad, ante ello, hicieron un llamado al gobernador Quirino Ordaz Coppel y a los legisladores federales y senadores por Sinaloa para que gestionen ante Hacienda un trato preferencial en este importante servicio.
Julio César Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), reprochó que no se reconsidere a Sinaloa con tarifas justas cuando aquí se genera la energía en las presas, además hay estudios científicos que demuestran que el calor es de ocho meses y no de seis como lo han establecido las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad.
Agregó que esta petición no se trata de un capricho, pero se puede apuntalar con los líderes nacionales como Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Ana María Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias.
?Claro que sí, existe el soporte técnico para pedir algo justo porque no es un capricho. Yo creo que si no hubieran las condiciones técnicas pues no estaríamos nosotros hablando de esta necesidad, y en caso de que se requieran otros estudios no tengo la menor duda que los diferentes organismos lo podemos hacer?, expuso.
En entrevista por separado, José Luis Vega López, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Región Pacífico Norte (Canacintra), también se sumó a este reclamó y exigió la intervención del mandatario estatal y los legisladores para lograr un buen subsidio ya que el calor se ha prolongado por más tiempo, afectando la economía de las familias y de las empresas.
Se quejó que aún no se ha sentido la famosa Reforma Energética entre la población mexicana.
?Los beneficios grandes que se mencionaron con la Reforma Energética creemos que fue positiva pero los impactos aún no se notan, a lo mejor estamos en el corto plazo y esperemos que ya en los próximos meses podamos ver los beneficios de esta gran reforma?, externó.
Alfonso Torres, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Culiacán (CMIC) aclaró que desde que se implementó el programa, hace 21 años, no han visto resultados palpables en el ahorro del pago del recibo de luz, por lo tanto, ya es hora de que a Sinaloa no se le mire como de tercera, incluso se tome el ejemplo del estado de Sonora que nunca aceptaron esta disposición del gobierno federal.
?El gobernador lo ha tomado con mucha responsabilidad y se ha expuesto el tema en el tercer piso de palacio de gobierno estando el director general de la CFE y tomo nota, la verdad que no hay ahorros palpables donde se diga que algún beneficio?, señaló.
Finalmente, manifestaron que el ahorro que han tenido durante el Horario de Verano han sido por las estrategias que implementaron en sus industrias, comercios y hogares para reducir el cobro de la CFE.
ARG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.