Sinaloa.- Ante las manifestaciones de padres de familia en escuelas de nivel básico que carecen de energía porque Comisión Federal de Electricidad (CFE) les suspendió el servicio desde inicios del 2025, el secretario General de Gobierno en Sinaloa informó que, además de Sepyc, el gobernador Rubén Rocha Moya realiza gestiones para el pronto restablecimiento del servicio.
Sigue la información del Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Feliciano Castro Meléndrez reiteró que el corte del suministro eléctrico en más de 30 escuelas de Sinaloa no es por deuda de consumo, sino un tema de inversión en infraestructura de conducción energética.
La falta del servicio ha provocado que padres de familia y alumnos de escuelas en Ahome tomen las vías de comunicación como medida de presión para buscar una rápida solución a la suspensión que mantiene CFE.
Puede leer: Bloquean la carretera Mochis-Ahome porque no hay luz en escuela del ejido Mochis; acuden Sepyc e Isife
Castro Meléndrez informó durante la conferencia de la vocería que la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, continúa con las gestiones ante la Secretaría de Energía y CFE en la Ciudad de México, pero, además, se cuenta con el respaldo del mandatario estatal, Rubén Rocha Moya, quien está haciendo lo propio ante otras instancias.
“Les reconocemos el derecho a manifestarse y que bien que lo hagan porque en esta medida estaremos haciendo mejores condiciones para avanzar en la solución de este caso, decirles en específico que el gobernador del estado está realizando gestiones de alto nivel para resolver este problema”, dijo.
De nuevo, se estableció por parte del funcionario estatal que la postura institucional es de rechazo a las medidas adoptadas por Comisión Federal de Electricidad porque vulneran el “derecho de las niñas y niños a la educación”.
Debe leer: 35 escuelas se han quedado sin luz en Sinaloa; en 19 ya hay despliegue de Isife para resolver: Sepyc