Ciudad de México.- El gobernador de
Sinaloa, Mario López Valdez, obtuvo el apoyo de la Comisión Nacional del
Agua por 50 millones de pesos, que serán utilizados en la reparación de daños
en las zonas afectadas por inundaciones.
El mandatario estatal agradeció a David Korenfeld
Federman por este apoyo que se aplicará de inmediato para resolver la
problemática provocada por las constantes y copiosas lluvias que han caído en
Sinaloa en los últimos días.
Se han registrado precipitaciones de hasta 74
milímetros y los desfogues de drenes y canales han sido insuficientes, por lo
que se han registrado daños en algunas zonas, principalmente en Culiacán. Es
por ello que el gobierno del estado ha actuado de inmediato aplicando los protocolos de
Protección Civil, atendiendo a la población, dijo el mandatario estatal.
Destacó que estos recursos aportados por la
Conagua serán de gran ayuda para continuar con las acciones que permitan
mejorar la infraestructura hidroagrícola, en prevención de futuras
inundaciones.
Además, López Valdez anunció que la dependencia
federal liberará 186 millones de pesos para los módulos de riego sinaloenses,
que fueron utilizados en pago de electricidad y combustibles, en programas de
rescate de agua del subsuelo, para atender las necesidades de riego agrícola en
la entidad.
Agregó que éste es un apoyo directo al campo
sinaloense, ya que de no haberse logrado este resultado en la gestión, los
módulos estarían en una crítica situación para seguir operando.
Respecto a las inundaciones, el director general la
Conagua destacó que hay un compromiso
del gobierno federal por atender esta clase de contingencias, de tal forma que
además de que se auxilie a la población, no se afecte el abastecimiento de agua
a los habitantes y a las zonas agrícolas.
En el marco de esta reunión que sostuvieron en las
oficinales centrales de la Conagua, el mandatario estatal felicitó a David
Korenfeld por su reciente nombramiento como presidente del Programa Hidrológico
Internacional (PHI) de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para Organización la Educación, la Ciencia y la Cultura),
postulado por América Latina y el Caribe.
Desde el PHI se
busca fortalecer la vinculación internacional en materia técnica y científica,
y consolidar los esquemas de cooperación internacionales en materia de agua, dándole
a este tema la prioridad que se requiere.IR
Gestiona Malova ante Conagua 50 mdp para reparar daños por inundaciones
Agradece el apoyo otorgado a los módulos de riego por 186 mdp utilizados en programas de rescate de agua
Fuente: Internet