Culiacán, Sin. Luego de que se publicaron las fichas de identificación de cuerpos no reclamados en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Sinaloa, la fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo informó que la iniciativa ha tenido una buena respuesta por parte de la ciudadanía.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En estos archivos se incluyen registros de cuerpos que han permanecido en el Semefo por más de siete años, lo que ha dificultado la localización de sus familiares o de quienes puedan reclamarlos.
Afortunadamente, gracias a la colaboración del Instituto Nacional Electoral (INE) y al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se lograron cotejar las huellas dactilares de los cuerpos, permitiendo su identificación con fotografía para su difusión.
“Ha habido mucha respuesta por parte de personas, tanto del estado de Sinaloa como de otros estados del país. Se están atendiendo a través de las líneas de Semefo y de la Fiscalía Especializada en Desapariciones”, compartió Sánchez Kondo.
Nota relacionada: En el Semefo hay cuerpos con hasta siete años sin reclamar; FGE lanza fichas de búsqueda
Las fotografías han circulado ampliamente en redes sociales, generando cientos de interacciones y solicitudes de información sobre algunos de los cuerpos presentados en las fichas de identificación.
Además de agradecer el apoyo, la fiscal hizo un llamado a la población a solicitar información únicamente por vías oficiales. Para ello, está disponible la Dirección de la Unidad de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través del número 667 760 7372.
Debes leer: En Culiacán, encuentran cuerpo de periodista desaparecido hace 5 años en Sonora
Asimismo, se puede consultar información en la página oficial de la Fiscalía.