Mazatlán, Sin.- Este viernes se impartió en el Instituto
Tecnológico de Mazatlán la conferencia ?Métodos para la remoción del arsénico
de aguas contaminadas? por la Dra. María Aurora Armenta, del Instituto de
Geofísica de la UNAM, quien expresó que Sinaloa no se encuentra en las listas
de los estados más contaminados de la República debido a que no se han
realizado los estudios necesarios para determinar la cantidad de arsénico en el
agua potable.?En Sinaloa faltan
muchos estudios, el agua en general por ejemplo en la ciudad de Culiacán es de
buena calidad, hay unas plantas de tratamientos muy eficientes?.
??aquí en Mazatlán también ya
han puesto sistemas de tratamiento; sin embargo, hay que estar monitoreando, es
uno de los elementos que hay que estar midiendo con regularidad para, si esta
encima de la norma, controlarlo?, indicó.
Comentó también que aunque se
han hecho muy pocos estudios al respecto, Sinaloa no es un estado muy
susceptible de tener grandes cantidades debido a que el agua potable se obtiene
de manera superficial.
Sobre las afectaciones que se
pudieran presentar en el tema de la agricultura, puntualizó que se necesitarían
hacer también algunos estudios para determinar si pudiera haber algún riesgo
por el agua que se usa en los riegos.
?En el sector
agrícola habría que ver, porque las concentraciones realmente serían en el agua
de riego, pero yo creo que hay otros problemas y no el del arsénico en este
tipo de aguas?.
??sin embargo, no
se puede descartar, hay que estudiarlo, las plantas absorben, según la planta
que sea, una cierta proporción, generalmente no llega a la parte comestible?,
dijo.
Agregó que es necesario que
las autoridades conozcan estás temáticas para que equipen los laboratorios, se
hagan las pruebas necesarias y así la población esté libre de este metal que
produce daños a la salud.
YRM