Mazatlán, Sinaloa. La exportación de camarón mexicano a Estados Unidos ha caído en un 80 por ciento en los últimos cinco años y esto se debe a que las embarcaciones van en busca de una mayor producción que les ayude a captar lo suficiente para cubrir los costos de operación.
Debes leer: “Ha bajado mucho”: Disminuye venta de pescado en el embarcadero de la Isla de la Piedra en Mazatlán
Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, aseguró que ya no se busca solamente el producto de exportación, sino lo que se pueda pescar, al tiempo que dijo desconocer la cantidad exacta de toneladas de camarón que se envían al país del norte.
“Ahorita no tengo el dato exacto, ya que las embarcaciones son muy pocas las que están pescando y la mayoría se va a pescar consumo nacional, pero también esa parte ha disminuido considerablemente. Ha disminuido alrededor de un 80 por ciento”.
Asimismo, dijo que debido a la situación adversa que está viviendo desde hace algunos años la actividad pesquera por la falta de apoyos y una disminución en la producción, los barcos camaroneros salen en busca de cantidad y dejan de lado la calidad para las exportaciones, lo que ha generado que haya más producto para consumo nacional.
Recomendada: Pesca del Estado destina 15 mdp para la inspección y vigilancia del camarón durante la veda 2025
Lizárraga Manjarrez destacó el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para retrasar la aplicación de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, entre ellos el camarón, sin embargo, agregó, esto no es algo definitivo.
“Prácticamente eso hubiera hecho que el productor captara menos dinero por cada kilo vendido en Estados Unidos en este caso. Vamos a ver los próximos meses qué define Estados Unidos y qué tanto van a impactar en el tema pesquero estas imposiciones por parte de Estados Unidos”.
Conoce toda la información especial Agropecuaria en la sección de Línea Directa