Culiacán, Sinaloa.- Pese a que el Gobierno del Estado de Sinaloa ya firmó la semana pasada el convenio de colaboración con autoridades del Gobierno Federal para la entrega de más de 100 millones de pesos que le corresponden del programa de legalización de vehículos de procedencia extranjera que circulan en la entidad, aún no hay fecha para que se radique ese dinero a las arcas estatales, lamentó el gobernador Rubén Rocha Moya.
Confió que este recurso económico llegué en los próximos días poque está etiquetado para que se ejerza este mismo año y los tiempos ya se acortan legalmente para su gasto.
Debes leer: La próxima semana podría iniciar el programa de legalización de carros “chocolate” en Ahome
Asimidmo, el Gobernador comunicó que el reparto de estos más de 100 millones de pesos, serán distribuidos en los 18 municipios, en el entendido, de que algunos ayuntamientos recibirán más dinero por el número de carros que han legalizado ante las autoridades de la Dirección de Vialidad y Trasportes del Gobierno del Estado.
El mandatario precisó que el decreto que firmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es para invertirse en obras de bacheo, rehabilitación de calles y la construcción de nuevas vialidades.
A pregunta expresa, sobre en dónde se encuentra “atorado” el dinero, Rubén Rocha respondió que seguramente en los cajones de la Secretaría de Hacienda y Crédito público, sin embargo, expresó tener la plena confianza que esto se resuelva pronto en beneficio para los sinaloenses.
Por último, admitió que serán los municipios de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán, y Mazatlan los que se llevarán la mayor parte de las obras, no obstante, al resto los apoyará el gobierno estatal con un dinero adicional para que hagan una obra que ellos consideren prioritaria, ya sea en su cabecera municipal a comunidad rural.
Es importante destacar que el próximo 31 de diciembre termina la prórroga del decreto que otorgó el Gobierno Federal para la legalización de los carros también conocidos como “chocolate”.
Te recomendamos: Sinaloa tiene ya un refugio que cuenta con la evaluación y aprobación del Gobierno Federal: Tere Guerra
Los módulos disponibles están localizados en los siguientes municipios:
Culiacán en el Teatro Griego del Parque 87
Los Mochis Centro de Usos Múltiples
Guasave, ubicado en el edificio nuevo del H. Ayuntamiento de Guasave
Guamúchil, con domicilio en el Centro de Convenciones Guamúchil.
Mazatlán, se encuentra en el Centro de Convenciones De Mazatlán.
Asimismo, se podrá realizar la cita en www.regularizaauto.sspc.gob.mx, para después imprimir tu recibo de pago en www.sates.gob.mx/pagosat y luego proceder a la descarga del manifiesto en www.sates.gob.mx/manifiesto.pdf
Finalmente, la documentación que se debe presentar en la cita para la regularización de estos coches es:
Llevar el vehículo.
Comprobante de domicilio
Comprobante de la cita.
Llevar impreso el VIN o número de serie de vehículo.
Pagar póliza de seguro.
Título o factura.
Manifiesto firmado.
Recibo del pago del SAT, sellado por el banco en donde se pagó.
Identificación Oficial.
Pagar en caja 1,853 pesos y se les entregarán las placas de Sinaloa