Culiacán, Sinaloa. Al entregar sus reconocimientos a 350 maestros que cursaron el diplomado de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje para Docentes de Educación Básica, el gobernador Rubén Rocha Moya instruyó a la titular de la Sepyc, Gloria Himelda Félix Niebla, para convertir este diplomado en una maestría en Enseñanza de la Ciencia, para mejorar la calidad educativa que se imparte a la niñez sinaloense.
El mandatario estatal encabezó una nueva entrega de reconocimientos de este diplomado, el cual inició en octubre pasado y recién concluyó en enero, mismo que cursaron mil 284 docentes en ocho sedes: El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, Elota, Mazatlán y Escuinapa, y durante una ceremonia que tuvo lugar en el teatro Lince de la Unidad Autónoma de Occidente, se entregaron estas certificaciones a los 350 maestros de Culiacán.
Te puede interesar: ¡Que no se te pase! El lunes inicia la etapa de más demanda de preinscripciones en línea en Sinaloa
En respuesta a la petición que le hicieron, para que este diplomado continúe, el gobernador confirmó que por lo pronto seguirán las convocatorias para que no se interrumpan, pero fue más allá, al instruir a la secretaria Gloria Himelda Félix Niebla, para convertir este diplomado en una maestría en Enseñanza de la Ciencia para Docentes, anuncio que fue recibido con mucho júbilo por las docentes.
Destacó que esto ya se lo habían pedido los maestros como una necesidad en su formación académica, y añadió que puede crearse una maestría multisedes, es decir, que se imparta en diferentes ciudades, al igual que este diplomado.
Por otra parte, el gobernador felicitó a los maestros por su interés para mejorar sus conocimientos al tomar estos cursos, pues eso se traduce directamente en una mejor calidad en la enseñanza.
No dejes de leer: Pese a incidencia delictiva, Cobaes reporta asistencia del 80 al 100 % en planteles del centro de Sinaloa
“Les voy a agradecer de nueva cuenta que estén formándose por el bien de las niñas y de los niños sinaloenses, que trabajen el oficio para mí más bonito y más honroso, que es la educación. Es importante que la educación la veamos no sólo como el contacto directo de maestro y maestra con el alumno, sino como el factor fundamental para el ascenso social”, dijo.
La bienvenida estuvo a cargo de la titular de la Sepyc, Gloria Himelda Félix Niebla, quien destacó que estos diplomados de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje son los pilares en lo que la Nueva Escuela Mexicana se funda, donde las nuevas metodologías de aprendizaje están pensadas para fortalecer el rol del docente como guías, como mentores que inspiran, motivan y enseñan a los niños y adolescentes.
“Reconocemos en nuestras maestras y maestros los arquitectos de un futuro más justo, un futuro más equitativo, más lleno de oportunidades, y por supuesto, cada vez son ustedes un modelo a seguir, son un ejemplo de esfuerzo, de superación, pero sobre todo de gran humanidad”, concluyó.
En su participación el director de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confie), Carlos Karam Quiñones, informó que acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica del aprendizaje en educación básica implementada en todo el país por Mejoredu, en los ciclos escolares 2022, 2023 y 2024, y haciendo un comparativo en términos absolutos en nivel de secundaria en matemáticas, Sinaloa mejoró su porcentaje al pasar de 34.32 puntos que se tenía al inicio de estos diplomados a un 51.74 al final del ciclo 2023-2024, es decir, un poco más de 17 puntos porcentuales en la mejora de los aprendizajes.