Al momento

SINALOA

En Sinaloa buscan contar el ganado para rescatar el estatus sanitario

Alfredo Valdez dijo que Sinaloa tiene avances en recuperar el estatus zoosanitario para poder exportar ganado en pie

Subsecretaría de Ganadería presentando en Guamúchil el programa Cuenta tu ganado y sabrás para qué.
Subsecretaría de Ganadería presentando en Guamúchil el programa Cuenta tu ganado y sabrás para qué. | Foto: Sabás Espinoza

Guamúchil, Sinaloa. Con el objetivo de tener un censo real del hato ganadero en Sinaloa y avanzar en la recuperación del estatus sanitario, la Subsecretaría de Ganadería presentó en Guamúchil el programa Cuenta tu ganado y sabrás para qué, como parte del plan estatal: Hacia el rescate del estatus sanitario.

Durante una asamblea informativa realizada en Guamúchil con productores de la región del Évora, el subsecretario de Ganadería, Alfredo Valdez Zazueta, explicó que esta estrategia permitirá conocer de manera más precisa cuántos animales hay en el estado, ya que actualmente no se cuenta con cifras confiables.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

“No sabemos con exactitud cuántos animales hay en Sinaloa. Nunca van a ser exactos, pero necesitamos un número lo más cercano a la realidad. Si no sabemos cuántas vacas hay ¿cómo vamos a gestionar apoyos o programas?”, señaló.

El funcionario estatal precisó que se estima un padrón de un millón de cabezas de ganado, pero de ese total al menos 200 mil no están plenamente registradas.

A pesar de la sequía, que ha provocado la venta de animales, otros ganaderos se han incorporado, por lo que el equilibrio del hato se ha mantenido de forma general.

Presentación del programa Cuenta tu ganado y sabrás para qué.

Presentación del programa Cuenta tu ganado y sabrás para qué. Foto: Sabás Espinoza

Sobre los efectos de la sequía, Valdez Zazueta reconoció que se han observado animales muertos en caminos rurales, pero hasta el momento no se cuenta con cifras oficiales sobre muertes atribuibles a la falta de agua o alimento.

Podría interesarte: Productores de Sinaloa esperan que bloqueo de EU a la exportación de ganado en pie sea pasajero

En cuanto al estatus sanitario, detalló que Sinaloa actualmente se encuentra en la fase 1 de cuatro posibles: control, fase 1, fase 2 y erradicación, pero cuenta con el soporte técnico para avanzar a la fase 2 y más adelante alcanzar la erradicación, especialmente en temas como la tuberculosis bovina.

“Me atrevo a decir que estamos mejor que ningún estado en prevalencia de tuberculosis. Tenemos la más baja a nivel nacional. Y esto ha sido gracias al apoyo del gobernador, que le ha metido recursos y compromiso”, destacó.

Respecto a la exportación, el subsecretario señaló que Sinaloa aún no puede exportar ganado en pie por no contar con el estatus requerido, a diferencia de entidades como Sonora, Durango, Chihuahua y Tamaulipas. No obstante, afirmó que se trabaja para alcanzar ese nivel.

Te sugerimos: Sinaloa está blindado contra el gusano barrenador del ganado; los animales se revisan al ingresar: SAyG

Sobre el tema del gusano barrenador, enfatizó que a diferencia de otros estados donde este parásito ha causado el cierre de fronteras para la exportación, Sinaloa no presenta casos.

“Gracias a Dios no tenemos ningún problema con gusano barrenador. La frontera está cerrada, pero en la garita de La Concha se revisa y fumiga todo el ganado que entra por el sur”, aclaró.

Finalmente, Valdez Zazueta reiteró que este programa busca que los productores se regularicen, obtengan su documentación ganadera y puedan acceder a los beneficios de los programas estatales y federales.

“Cuenta tu ganado y sabrás para qué: para gestionar, para pedir, para planear. Si no sabemos cuántas vacas tenemos, no podemos avanzar”, concluyó.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.