San Ignacio, Sin.- En silencio, recorriendo las calles de San Ignacio, decenas de mujeres, niños y hombres dan un mensaje de paz en Sinaloa, se trata de la Procesión del Silencio que desde hace cinco años se realiza en este pueblo serrano para recordar el Viernes Santo en que Jesús fue crucificado. Y aunque en el río que se ubica a la entrada del pueblo había una gran fiesta con grupos musicales y carreras de autos 4 x 4, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, a las seis de la tarde comenzó un oficio litúrgico con tal convocatoria que el recinto sagrado lució lleno.Rigoberto Astorga, ministro de esa iglesia en la que realiza sus oficios el sacerdote Arturo Gallardo Vega, señaló que este evento que se realiza desde hace cinco años logra que cada vez una más nutrida participación, sobretodo de jóvenes que se llevan un mensaje de paz.?Yo creo que hay más presencia de niños y jóvenes que no quieren la violencia que actualmente se está viviendo. Ellos quisieran que hubiera más tranquilidad y con esto queremos darle a las nuevas generaciones un sentido más humanitario a las nuevas generaciones. Sabemos que a Dios es al único a quien podemos pedirle?, indicó.Esta procesión, en la que participan más de 500 personas, se caracteriza por la vestimenta de las mujeres quienes van vestidas de negro, en señal de luto y portan en sus manos una vela.Quienes participan en la Procesión del Silencio reconocen que aunque lo hacen con una profunda vocación católica, buscan fomentar la paz en este municipio que ha sido marcado por la violencia. ?Si, es un mensaje de estar bien con la familia, con toda la gente, en paz. Fomentamos la unión del pueblo ahorita que estamos en un tiempo de violencia?, expresó una participante.?Si, se pide por toda, especialmente por la paz, el padre lo pide mucho?, enfatizó una señora.Esta procesión, única en Sinaloa, se prepara durante todo el año. En cada ocasión que se realiza se busca ofrecer algo nuevo. Por ejemplo, se han adquirido nuevas andas, una especie de pequeños templetes que son cargados en hombros y en los que se muestran las imágenes de diversos momentos del Vía Crucis que inician con la oración de Jesús en el huerto.Niños monaguillos, algunas otras niñas vestidas de blanco, recorren las calles del pueblo, pasando por la imagen de Cristo que se ubica en el cerro de la Mesa y que tiene una altura de más de 20 metros de altura. Hay quienes toman esta procesión como una penitencia por los excesos cometidos a lo largo del año.?Sí, he participado los cinco años. Me gusta, hay tranquilidad, se siente uno muy bien. Parece que a uno lo llama Dios?, dijo.La Procesión del Silencio es una tradición de reciente creación en este municipio; sin embargo, sus habitantes buscan su consolidación y lo más importante, buscan encontrar la unión y fortaleza ante momentos difíciles y muchas veces violentos.
En silencio, brindan un mensaje de paz
Más de 500 personas participaron en la Procesión del Silencio, en San Ignacio
Fuente: Internet