Culiacán, Sinaloa. – En medio de la inseguridad, sin servicios de salud, ni seguridad social viven los pepenadores en Culiacán, así lo manifestaron en conferencia de prensa.
Miguel ángel García Leyva, asesor legal de la cooperativa de pepenadores, detalló que el problema de inseguridad se sigue presentando en el relleno sanitario municipal, donde se pone en riesgo la vida de todas las personas que laboran.
También puedes leer: ¡Día histórico en ventas para el centro! Derrama de más de 30 mdp dejó Día del Comerciante
“No hay hasta este momento una efectiva acción de brindarles el respaldo de seguridad pública municipal, tal y como debe ser y se han suscitado hechos allá violentos a la par que hay también situaciones donde entran muchos menores de edad o gente que va a realizar actividades no propias del trabajo de la pepena y que ponga en riesgo la seguridad de los compañeros”, dijo.
José Enrique Gutiérrez Sauceda, presidente de la cooperativa de pepenadores Progreso, indicó que en cuestión de salud, el ayuntamiento no pone ningún recurso y no atiende a la gente.
Recordó que en su momento Héctor Melesio Cuén Ojeda les instaló un consultorio médico, pero cuando llegó Sergio Torres a la alcaldía de Culiacán, lo quitó.
“A como se pueda nada más, porque ahí el pepenador lo tenemos como libre, como eventual. Ahí el pepenador, los materiales los aparta, él mismo lo vende directo. La mesa directiva no maneja ningún cinco de los pepenadores”, dijo.
Gutiérrez Sauceda, puntualizó que en alguna petición que hicieron lograron beneficiarse con jornadas médicas pero cada mes, es decir, las personas no pueden enfermarse, siendo que a casi a diario hay accidentes, cortadas, golpes de los mismos trabajadores.
Asimismo, externó que tampoco cuentan con ningún tipo de beneficio de seguridad social, es decir, a ellos no se les otorgará el reciente aumento del 20 por ciento al salario mínimo que anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues no cuentan con ningún contrato de por medio.
Sigue toda la información de Culiacán en la sección especial de Línea Directa
Cabe mencionar que esta petición ya ha sido externada al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pero la situación de las 512 familias que se dedican a la pepena no mejora.