Culiacán, Sin.- Dirk Zavala, maestro del Centro de Investigación y Docencias
Económicas (CIDE), con sede en el Distrito Federal, sostuvo un encuentro con los comisionados
de Ceaipes con la finalidad de anunciar los procedimientos para la realización
de la Tercera Métrica de Transparencia 2014 en el país.
La métrica es un estudio que busca
reconocer avances, áreas de oportunidad, así como detectar y corregir
deficiencias en materia de derecho de acceso a la información en cada entidad
federativa de toda la república.
Este estudio de la Métrica de
Transparencia es coordinado por la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información
(Comaip), organismo al que pertenece y en el que participa Ceaipes.
Dirk Zavala, maestro de la división
de estudios jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económica del
Distrito Federal, señaló a los comisionados de Ceaipes, presidente José Abraham
Lugo Salazar; comisionados: Rosa del Carmen Lizárraga Félix y José Carlos Álvarez Ortega, que la metodología del estudio versa en cuatro principales aspectos:
1) La evaluación de la información
mínima de oficio que los sujetos obligados deben publicar en sus páginas de
internet.
2) El proceso para realizar
solicitudes de acceso a la información pública mediante un usuario simulado.
3) La calidad de las respuestas
brindadas por los sujetos obligados, y
4) El análisis de los recursos de
revisión respecto al número de solicitudes de información realizadas (índice de
solicitudes recurridas e índice de solicitudes respondidas).
Todo lo anterior, indicó Zavala, con
base en la calidad que también será sujeta a revisión, de las legislaciones
aplicables en la materia para cada sujeto a evaluar.
?Nosotros la venimos realizando desde septiembre pasado y tenemos el compromiso
de entregarla en octubre de este año; los resultados serán completamente
públicos?, señaló.
Por su parte, el titular de Ceaipes
indicó que en el órgano a su cargo se encuentran trabajando para dar
cumplimiento a los puntos que están siendo sometidos a revisión en ese estudio,
tal y como lo realizan de manera cotidiana.
Dijo que ofrecerán todas las facilidades al CIDE para la realización de la Métrica
en Sinaloa, pues sus resultados contribuirán a detectar espacios de oportunidad
para la mejora en Sinaloa en el renglón de transparencia.WM