Al momento

Sinaloa

En las votaciones del 02 de junio presidentes de casillas no llevarán paquetes electorales al INE

El traslado de las votaciones lo harán los capacitadores electorales del INE, informó la presidenta del Consejo de la Junta Distrital 02 del INE en Ahome, Kiry Rebeca Vences Solís

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Junta Distrital 02 del INE en Ahome, aclaró varios puntos previo al 2 de junio
Foto: Cortesía | En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Junta Distrital 02 del INE en Ahome, aclaró varios puntos previo al 2 de junio

Los Mochis, Sinaloa. En las próximas votaciones del 02 de junio los ciudadanos que fungirán como presidentes de las mesas directivas de casillas no llevarán los paquetes electorales a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral -INE- al finalizar la jornada, como tradicionalmente se hacía, debido a que ahora el traslado lo harán los capacitadores electorales del INE que capacitaron a los funcionarios de casilla, informó la presidenta del Consejo de la Junta Distrital 02 del INE en Ahome.

Conoce toda la información de las elecciones 2024 en su sección especial de Línea Directa 

Kiry Rebeca Vences Solís citó que estos mecanismos establecidos para la recolección de los paquetes electorales que contendrán las actas de escrutinio y cómputo fueron acordados en el Consejo Distrital en sesiones previas en función de rutas logísticas del distrito electoral, con la finalizad de evitar mayor cansancio a los presidentes de casillas ya que en esta jornada serán tres elecciones federales más dos locales.

“Son formas mucho más sencillas para los funcionarios de mesas directivas de casillas también con la certeza de que van a ser los funcionarios del INE quienes van a hacer este traslado, de tal manera que no hay ninguna posibilidad de que alguien pueda tocar el paquete electoral fuera de los funcionarios que están acreditados para ello”.

La funcionaria del INE añadió que estos mecanismos de recolección de votos y actas están considerados en el reglamento de elecciones desde hace bastante tiempo y debido a que en estas elecciones se solicita más tiempo de los funcionarios de casilla porque recibirán y computarán tres elecciones federales: presidente de la república, senadores y diputados federales, por eso se les evitará el traslado desde sus comunidades hasta la junta distrital para entregar los paquetes electorales.

Kiry Rebeca Vences Solís destacó que los ciudadanos deben tener confianza y certeza de que todo el procedimiento que se realiza es legal.

Sigue leyendo: IEES e INE vigilarán que partidos respeten veda electoral y llaman a ciudadanía a un voto razonado

Citó que al finalizar el cómputo los resultados de las votaciones siempre se ponen a la vista en un cartel que se deja colocado en donde estuvo instalada la casilla y los ciudadanos funcionarios de casilla ahí pueden verificar que los datos que ellos publicaron correspondan, al igual que pueden checar en el PREP que sí sean los números que previamente ellos publicaron.

Además, las boletas cuentan con marcas de agua, microimpresiones, textos que solo son visibles a través de decodificadores específicos, entre varias medidas de seguridad para evitar su posible falsificación.

Este sábado el Consejo de la Junta Distrital 02 del INE en Ahome realizó sesión ordinaria en la que trataron 23 puntos, entre ellos las medidas de verificación de las boletas electorales, la acreditación de observadores electorales y el sistema de ubicación de casillas especiales para el día de las próximas votaciones.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.